¡FELIZ LA QUE HA CREIDO![1]

La redención comienza con el “Sí” de Maria

P. Gustavo Pascual, IVE.

 

Isabel felicita a María por su fe. Su fe es la llave para entrar en el misterio de Dios. Dicen los Santos Padres que María concibió al Verbo primero en su inteligencia por la fe y luego en su seno.

María ha entrado por la fe en la unión más íntima que puede existir entre el hombre y Dios: la unión hipostática. Ella está en el orden hipostático por su relación con Jesús, por ser la Madre del Verbo Encarnado.

La Redención comienza con el sí de María que es una perfecta realización de la obediencia en la fe y ésta fe la hace bienaventurada por todas las generaciones[2].

La fe es ante todo una adhesión personal del hombre a Dios[3]. La Virgen María se adhirió totalmente a Dios y llevó vida plenamente religiosa.

A María se le reveló el misterio. Ella indagó sobre las palabras del ángel, “discurría”[4], porque la fe y la razón se ayudan mutuamente, no se excluyen, porque tienen un mismo origen y un mismo fin. Por eso decía San Agustín “creo para comprender y comprendo para creer mejor”[5]. Además María recibió motivos de credibilidad: las profecías del Antiguo Testamento, la presencia del ángel, la futura constatación del milagro de Isabel. En la fe religiosa existe una evidencia indirecta que son los motivos de credibilidad y “creemos lo que no vemos; pero no creyéramos sino viésemos que hay que creer”, dice San Agustín[6].

Y María se entrega totalmente a Dios y en cierta manera se apropia de la omnipotencia divina como todo el que cree “¡todo es posible para el que cree!”[7]. De tal manera que ya nada es imposible para el que cree como “ninguna cosa es imposible para Dios”[8].

Y a mayor adhesión, es decir, a mayor fe, mayores obras, “el justo vive de la fe”[9] . La fe se acrecienta por el mayor abandono en Dios.

 

María es modelo de fe

            Todo cristiano ha hecho profesión de fe en el Bautismo con la finalidad de unirse a Dios y para vivir siempre en su fe bautismal.

Nada hay más nocivo para el cristiano que apartarse de la confianza en Dios y entregarse al peor enemigo de la fe que es el mundo.

El mundo ofrece al cristiano pequeños puntos de apoyo, pequeñas seguridades que debilitan su fe. La fe verdadera está en el absoluto abandono en Dios sin ninguna seguridad terrena, “boga mar adentro”[10], le dice el Señor a Pedro, lejos de las seguridades terrenas si quieres ser un cristiano de fe.

            Si el cristiano acepta cosas del mundo va perdiendo su identidad, se va apartando de las máximas de Jesús, se va haciendo inepto para el Reino de Dios como el que ara y mira atrás[11]. Cuando el cristiano acepta cosas del mundo se va polarizando y nadie puede servir a dos señores[12], a la corta o a la larga, o deja el mundo o deja a Cristo.

            “Lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe”[13]. “¡Ánimo!: yo he vencido al mundo”[14].

            La gama de mundanización es variada, sutil y a veces imperceptible, por eso hay que estar atento: criterios, conversaciones, costumbres, consumismo, música, deseo inmoderado de cosas materiales, maneras, familiaridades peligrosas, simpatías mundanas, uso de los medios de comunicación, pensamientos, ilusiones, etc.

            Nuestra fe debe ser probada, pero eso no quiere decir que la tenemos que poner en ocasiones peligrosas.

            La fe verdadera tiene que ser probada en la cruz como la fe de María[15]. La fe sin martirio, sin sufrimiento, sin incomodidad es una fe aguada[16] que se acomoda a los criterios mundanos y es la fe que se nos ofrece como la mayor tentación.

            Nuestra fe es adhesión total a Dios, a Cristo y a su Iglesia[17].

            Felicitemos a María por su fe como lo hizo Isabel y aprendamos de ella a creer. Renovemos junto a ella nuestras promesas bautismales y hagamos nuevamente una adhesión absoluta a Dios por medio de ella todo tuyo María.

 

[1] Lc 1, 45

[2] Cf. Catecismo de la Iglesia Católica nº 148. En adelante: Cat. Ig. Cat.

[3] Cat. Ig. Cat., 150

[4] Lc 1, 29

[5] Sermón 43, 7, 9. Cf. Cat. Ig. Cat., 158

[6] Castellani, Psicología humana, Jauja Mendoza 19972, 293.

[7] Mc 9, 22

[8] Lc 1, 37

[9] Hb 10, 38

[10] Lc 5, 4

[11] Cf. Lc 9, 62

[12] Cf. Lc 16, 13

[13] 1 Jn 5, 4

[14] Jn 16, 33

[15] Cf. Jn 19, 25

[16] Cf. Castellani, Psicología humana…, 296

[17] Cf. Cat. Ig. Cat., 150-2

La Virgen María, Madre de Jesús

El rostro materno de María en los primeros siglos

Catequesis de Juan Pablo II (13-IX-95)

 

En la constitución Lumen gentium, el Concilio afirma que «los fieles unidos a Cristo, su Cabeza, en comunión con todos los santos, conviene también que veneren la memoria “ante todo de la gloriosa siempre Virgen María, Madre de Jesucristo nuestro Dios y Señor”» (n. 52). La constitución conciliar utiliza los términos del canon romano de la misa, destacando así el hecho de que la fe en la maternidad divina de María está presente en el pensamiento cristiano ya desde los primeros siglos.

En la Iglesia naciente, a María se la recuerda con el título de Madre de Jesús. Es el mismo Lucas quien, en los Hechos de los Apóstoles, le atribuye este título, que, por lo demás, corresponde a cuanto se dice en los evangelios: «¿No es éste (…) el hijo de María?», se preguntan los habitantes de Nazaret, según el relato del evangelista san Marcos (6,3). «¿No se llama su madre María?», es la pregunta que refiere san Mateo (13,55).

A los ojos de los discípulos, congregados después de la Ascensión, el título de Madre de Jesús adquiere todo su significado. María es para ellos una persona única en su género: recibió la gracia singular de engendrar al Salvador de la humanidad, vivió mucho tiempo junto a él, y en el Calvario el Crucificado le pidió que ejerciera una nueva maternidad con respecto a su discípulo predilecto y, por medio de él, con relación a toda la Iglesia.

Para quienes creen en Jesús y lo siguen, Madre de Jesús es un título de honor y veneración, y lo seguirá siendo siempre en la vida y en la fe de la Iglesia. De modo particular, con este título los cristianos quieren afirmar que nadie puede referirse al origen de Jesús, sin reconocer el papel de la mujer que lo engendró en el Espíritu según la naturaleza humana. Su función materna afecta también al nacimiento y al desarrollo de la Iglesia. Los fieles, recordando el lugar que ocupa María en la vida de Jesús, descubren todos los días su presencia eficaz también en su propio itinerario espiritual.

Ya desde el comienzo, la Iglesia reconoció la maternidad virginal de María. Como permiten intuir los evangelios de la infancia, ya las primeras comunidades cristianas recogieron los recuerdos de María sobre las circunstancias misteriosas de la concepción y del nacimiento del Salvador. En particular, el relato de la Anunciación responde al deseo de los discípulos de conocer de modo más profundo los acontecimientos relacionados con los comienzos de la vida terrena de Cristo resucitado. En última instancia, María está en el origen de la revelación sobre el misterio de la concepción virginal por obra del Espíritu Santo.

Los primeros cristianos captaron inmediatamente la importancia significativa de esta verdad, que muestra el origen divino de Jesús, y la incluyeron entre las afirmaciones básicas de su fe. En realidad, Jesús, hijo de José según la ley, por una intervención extraordinaria del Espíritu Santo, en su humanidad es hijo únicamente de María, habiendo nacido sin intervención de hombre alguno.

Así, la virginidad de María adquiere un valor singular, pues arroja nueva luz sobre el nacimiento y el misterio de la filiación de Jesús, ya que la generación virginal es el signo de que Jesús tiene como padre a Dios mismo.

La maternidad virginal, reconocida y proclamada por la fe de los Padres, nunca jamás podrá separarse de la identidad de Jesús, verdadero hombre y verdadero Dios, dado que nació de María, la Virgen, como profesamos en el símbolo niceno-constantinopolitano. María es la única virgen que es también madre. La extraordinaria presencia simultánea de estos dos dones en la persona de la joven de Nazaret impulsó a los cristianos a llamar a María sencillamente la Virgen, incluso cuando celebran su maternidad.

Así, la virginidad de María inaugura en la comunidad cristiana la difusión de la vida virginal, abrazada por los que el Señor ha llamado a ella. Esta vocación especial, que alcanza su cima en el ejemplo de Cristo, constituye para la Iglesia de todos los tiempos, que encuentra en María su inspiración y su modelo, una riqueza espiritual inconmensurable.

La afirmación: «Jesús nació de María, la Virgen», implica ya que en este acontecimiento se halla presente un misterio trascendente, que sólo puede hallar su expresión más completa en la verdad de la filiación divina de Jesús. A esta formulación central de la fe cristiana está estrechamente unida la verdad de la maternidad divina de María. En efecto, ella es Madre del Verbo encarnado, que es «Dios de Dios (…), Dios verdadero de Dios verdadero».

El título de Madre de Dios, ya testimoniado por Mateo en la fórmula equivalente de Madre del Emmanuel, Dios con nosotros (cf. Mt 1,23), se atribuyó explícitamente a María sólo después de una reflexión que duró alrededor de dos siglos. Son los cristianos del siglo III quienes, en Egipto, comienzan a invocar a María como Theotókos, Madre de Dios.

Con este título, que encuentra amplio eco en la devoción del pueblo cristiano, María aparece en la verdadera dimensión de su maternidad: es madre del Hijo de Dios, a quien engendró virginalmente según la naturaleza humana y educó con su amor materno, contribuyendo al crecimiento humano de la persona divina, que vino para transformar el destino de la humanidad.

De modo muy significativo, la más antigua plegaria a María (Sub tuum praesidium…, «Bajo tu amparo…») contiene la invocación: Theotókos, Madre de Dios. Este título no es fruto de una reflexión de los teólogos, sino de una intuición de fe del pueblo cristiano. Los que reconocen a Jesús como Dios se dirigen a María como Madre de Dios y esperan obtener su poderosa ayuda en las pruebas de la vida.

El concilio de Efeso, en el año 431, define el dogma de la maternidad divina, atribuyendo oficialmente a María el título de Theotókos, con referencia a la única persona de Cristo, verdadero Dios y verdadero hombre.

Las tres expresiones con las que la Iglesia ha ilustrado a lo largo de los siglos su fe en la maternidad de María: Madre de Jesús, Madre virginal y Madre de Dios, manifiestan, por tanto, que la maternidad de María pertenece íntimamente al misterio de la Encarnación. Son afirmaciones doctrinales, relacionadas también con la piedad popular, que contribuyen a definir la identidad misma de Cristo.

[L’Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, del 15-IX-95]

Y somos dos y somos uno…

Una reflexión sacerdotal…

A mis compañeros

de ordenación sacerdotal,

 en ocasión de nuestro aniversario

 de ordenación[1].

Siempre son pocas las palabras para vislumbrar, aun someramente, los misterios divinos. Siempre se podrá decir algo más para provecho del alma, o tal vez lo mismo, lo importante –dicen- es decirlo de manera diferente para que capte la atención. A esto último me inclino ahora pues no busco escribir nada nuevo o desconocido, sino que simplemente quiero dejar andar esta pobre pluma invitando a reflexionar nuevamente en la siempre inefable verdad de que al consagrar, el sacerdote y Cristo, siendo dos personas, se hacen uno solo en el altar: uno solo siendo dos, misterio siempre vivo que acrecienta su hermosura al transcurrir el tiempo y el camino hacia la eternidad.

Al consagrar no puedo más que rezar con humildad: “Señor y Dios mío, soy tan grande y tan pequeño”; grande no por mérito propio sino por voluntad divina al concederme tan augusto ministerio; pequeño, porque sobre mí y entre mis manos se eleva la Víctima perfecta que sigue padeciendo por las almas y ofreciéndoles su cuerpo y misma sangre como rescate de sus culpas. Es aquí donde se produce este encuentro tan particular y tan inexplicable a los ojos de los hombres (mas no a los de la fe que mira allí cómo una vez más la bondad de Dios toca la tierra aunque esta vez con el mayor acto de amor en búsqueda de las almas), en que la misericordia divina parece abrazarse a la creatura al punto de que el sacerdote, y sólo él, puede hacer las veces de Jesucristo y ser uno solo con Él en el Calvario, en el plan de redención, en la oblación generosa al Padre e inclusive en su misma muerte… y aquí jamás terminarán de satisfacer las maneras de expresarlo pues ya no son dos sino uno solo el que muere; y ya no son dos sino una misma la sangre que se ofrece y se derrama; y unas mismas las entrañas que se conmueven por los hombres; y están mi boca y sus palabras,  mis pulmones y su aliento, su poder y mis limitaciones: y somos dos y somos uno… y está su cuerpo entre mis manos y, sin embargo, es Él mismo quien se entrega, y se une el cielo con la tierra en una común prosternación ante el Verbo eterno sacramentado, mientras permanezco de pie sólo por ser sacerdote y uno solo con la Víctima que debo sostener en alto para que atraiga a todos hacia Él [2] y clame Abbá , Padre,[3] en favor de los pecadores… y somos dos y somos uno …es mía la miseria y suya la majestad; y sigue fluyendo su sangre, y a veces fluyen mis lágrimas; uno solo es el Cordero que expira silencioso para traer eternidad, uno sólo el sacerdote que presenta y se presenta; y ya no sé si son dos los corazones pues hay un solo palpitar. Uno solo es el misterio en que participa el Señor y el servidor y, sin embargo, siempre somos dos y somos uno.

Cada vez que el sacerdote consagra es Cristo mismo quien lo hace, Cristo mismo quien entra en el santuario una vez y para siempre [4] en cada santa misa, memorial perenne y transformante, divino y accesible: súplica y triunfo del Verbo. ¡Bendito sacrificio del altar que puedo contemplar con mis propios ojos, de los que se vale Cristo para mirar como de mis manos para bendecir!, “He aquí, pues, nuestra oración perfectísima. Nuestra unión perfectísima con la divinidad. La realización de nuestras más sublimes aspiraciones[5] ¡y somos dos y somos uno!

Uno solo es el holocausto, uno solo el fuego que consume: uno solo el sacrificio omnipotente.

Consagrar es hacer algo sagrado; consagrar el Cuerpo y Sangre de Cristo sólo puede hacerlo la virtud divina; entonces en la consagración, en aquel instante trascendente que dividió la historia de la humanidad y de los mismos cielos, ya no somos dos sino uno solo con Cristo, porque mi misa es su misa: misterio y más misterio; el mismo sacerdote, para quien el sacrificio eucarístico es como el centro y el sol de su existencia, es incapaz de dar a comprender con su palabra las maravillas que el amor de Cristo ha acumulado en él. Todo lo que el hombre, simple criatura, puede decir de ese misterio, salido del corazón de un Dios, queda tan por debajo de la realidad, que después de decir todo cuanto se sabe de él, parece que no se ha dicho nada[6].

Durante el resto de mi vida seré otro Cristo (Alter Christus), seré su representante exclusivo en la tierra y el administrador de sus misterios. Pero en cada santa Misa que celebre, realizaré aquel llamado eterno que se oculta en un momento, una fórmula y un solo sacerdote, y en que mi alma se contemplará en la hostia sacratísima como el mismo Verbo que se inmola silencioso, obediente  y escondido, siendo único el sacerdote que ofrece y la Víctima ofrecida: Jesucristo sacerdote y yo sacerdote siendo, al consagrar, uno solo en un único y mismo sacerdocio.

 He aquí lo que significa nuestra  santa Misa: no otra cosa que el alma de nuestro sacerdocio y donde más que nunca, junto con Jesucristo, misteriosamente somos dos y somos uno.

P. Jason Jorquera Meneses.

Monje, I.V.E.

 

[1] Nuestra Ordenación sacerdotal fue el 1º de diciembre del 2012

[2] Cf. Jn 12,32  Y yo cuando sea elevado de la tierra, atraeré a todos hacia mí.

[3]  Gál 4,6 Y, como sois hijos, Dios envió a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre!

[4] Heb 9,12 Y penetró en el santuario una vez para siempre

[5] San Alberto Hurtado: La Eucaristía, Ciclo de charlas a la Congregación Mariana sobre la Eucaristía, en Julio de 1940. Ésta corresponde al 7 de Julio de 1940. La búsqueda de Dios, pp. 213-216.

[6] Dom Columba Marmion; Jesucristo vida del alma.

La Virginidad de María, Madre de Dios

Una verdad de fe

Catequesis de Juan Pablo II, (10-VII-96)

  1. La Iglesia ha considerado constantemente la virginidad de María una verdad de fe, acogiendo y profundizando el testimonio de los evangelios de san Lucas, san Marcos y, probablemente, también san Juan.

En el episodio de la Anunciación, el evangelista san Lucas llama a María «virgen», refiriendo tanto su intención de perseverar en la virginidad como el designio divino, que concilia ese propósito con su maternidad prodigiosa. La afirmación de la concepción virginal, debida a la acción del Espíritu Santo, excluye cualquier hipótesis de partenogénesis natural y rechaza los intentos de explicar la narración lucana como explicitación de un tema judío o como derivación de una leyenda mitológica pagana.

La estructura del texto lucano (cf. Lc 1,26-38; 2,19.51), no admite ninguna interpretación reductiva. Su coherencia no permite sostener válidamente mutilaciones de los términos o de las expresiones que afirman la concepción virginal por obra del Espíritu Santo.

  1. El evangelista san Mateo, narrando el anuncio del ángel a José, afirma, al igual que san Lucas, la concepción por obra «del Espíritu Santo» (Mt 1,20), excluyendo las relaciones conyugales.

Además, a José se le comunica la generación virginal de Jesús en un segundo momento: no se trata para él de una invitación a dar su consentimiento previo a la concepción del Hijo de María, fruto de la intervención sobrenatural del Espíritu Santo y de la cooperación exclusiva de la madre. Sólo se le invita a aceptar libremente su papel de esposo de la Virgen y su misión paterna con respecto al niño.

San Mateo presenta el origen virginal de Jesús como cumplimiento de la profecía de Isaías: «Ved que la virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel, que traducido significa “Dios con nosotros”» (Mt 1,23; cf. Is 7,14). De ese modo, san Mateo nos lleva a la conclusión de que la concepción virginal fue objeto de reflexión en la primera comunidad cristiana, que comprendió su conformidad con el designio divino de salvación y su nexo con la identidad de Jesús, «Dios con nosotros».

  1. A diferencia de san Lucas y san Mateo, el evangelio de san Marcos no habla de la concepción y del nacimiento de Jesús; sin embargo, es digno de notar que san Marcos nunca menciona a José, esposo de María. La gente de Nazaret llama a Jesús «el hijo de María» o, en otro contexto, muchas veces «el Hijo de Dios» (Mc 3,11; 5,7; cf. 1,1.11; 9,7; 14,61-62; 15,39). Estos datos están en armonía con la fe en el misterio de su generación virginal. Esta verdad, según un reciente redescubrimiento exegético, estaría contenida explícitamente en el versículo 13 del Prólogo del evangelio de san Juan, que algunas voces antiguas autorizadas (por ejemplo, Ireneo y Tertuliano) no presentan en la forma plural usual, sino en la singular: «Él, que no nació de sangre, ni de deseo de carne, ni de deseo de hombre, sino que nació de Dios». Esta traducción en singular convertiría el Prólogo del evangelio de san Juan en uno de los mayores testimonios de la generación virginal de Jesús, insertada en el contexto del misterio de la Encarnación.

La afirmación paradójica de Pablo: «Al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a su Hijo, nacido de mujer (…), para que recibiéramos la filiación adoptiva» (Ga 4,4-5), abre el camino al interrogante sobre la personalidad de ese Hijo y, por tanto, sobre su nacimiento virginal.

Este testimonio uniforme de los evangelios confirma que la fe en la concepción virginal de Jesús estaba enraizada firmemente en los diversos ambientes de la Iglesia primitiva. Por eso carecen de todo fundamento algunas interpretaciones recientes, que no consideran la concepción virginal en sentido físico o biológico, sino únicamente simbólico o metafórico: designaría a Jesús como don de Dios a la humanidad. Lo mismo hay que decir de la opinión de otros, según los cuales el relato de la concepción virginal sería, por el contrario, un theologoumenon, es decir, un modo de expresar una doctrina teológica, en este caso la filiación divina de Jesús, o sería su representación mitológica.

Como hemos visto, los evangelios contienen la afirmación explícita de una concepción virginal de orden biológico, por obra del Espíritu Santo, y la Iglesia ha hecho suya esta verdad ya desde las primeras formulaciones de la fe (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 496).

  1. La fe expresada en los evangelios es confirmada, sin interrupciones, en la tradición posterior. Las fórmulas de fe de los primeros autores cristianos postulan la afirmación del nacimiento virginal: Arístides, Justino, Ireneo y Tertuliano están de acuerdo con san Ignacio de Antioquía, que proclama a Jesús «nacido verdaderamente de una virgen» (Smirn. 1,2). Estos autores hablan explícitamente de una generación virginal de Jesús real e histórica, y de ningún modo afirman una virginidad solamente moral o un vago don de la gracia, que se manifestó en el nacimiento del niño.

Las definiciones solemnes de fe por parte de los concilios ecuménicos y del Magisterio pontificio, que siguen a las primeras fórmulas breves de fe, están en perfecta sintonía con esta verdad. El concilio de Calcedonia (451), en su profesión de fe, redactada esmeradamente y con contenido definido de modo infalible, afirma que Cristo «en lo últimos días, por nosotros y por nuestra salvación, (fue) engendrado de María Virgen, Madre de Dios, en cuanto a la humanidad» (DS 301). Del mismo modo, el tercer concilio de Constantinopla (681) proclama que Jesucristo «nació del Espíritu Santo y de María Virgen, que es propiamente y según verdad madre de Dios, según la humanidad» (DS 555). Otros concilios ecuménicos (Constantinopolitano II, Lateranense IV y Lugdunense II) declaran a María «siempre virgen», subrayando su virginidad perpetua (cf. DS 423, 801 y 852). El concilio Vaticano II ha recogido esas afirmaciones, destacando el hecho de que María, «por su fe y su obediencia, engendró en la tierra al Hijo mismo del Padre, ciertamente sin conocer varón, cubierta con la sombra del Espíritu Santo» (Lumen gentium, 63).

A las definiciones conciliares hay que añadir las del Magisterio pontificio, relativas a la Inmaculada Concepción de la «santísima Virgen María» (DS 2.803) y a la Asunción de la «Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María» (DS 3.903).

  1. Aunque las definiciones del Magisterio, con excepción del concilio de Letrán del año 649, convocado por el Papa Martín I, no precisan el sentido del apelativo «virgen», se ve claramente que este término se usa en su sentido habitual: la abstención voluntaria de los actos sexuales y la preservación de la integridad corporal. En todo caso, la integridad física se considera esencial para la verdad de fe de la concepción virginal de Jesús (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 496).

La designación de María como «santa, siempre Virgen e Inmaculada», suscita la atención sobre el vínculo entre santidad y virginidad. María quiso una vida virginal, porque estaba animada por el deseo de entregar todo su corazón a Dios.

La expresión que se usa en la definición de la Asunción, «La Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen», sugiere también la conexión entre la virginidad y la maternidad de María: dos prerrogativas unidas milagrosamente en la generación de Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre. Así, la virginidad de María está íntimamente vinculada a su maternidad divina y a su santidad perfecta.

[L’Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, del 12-VII-96]