Desde la casa de santa Ana
Queridos amigos:
Por gracia de Dios, desde que comenzó la tregua el ambiente cambió notablemente (al menos así es en esta parte de Medio Oriente), y la casa de santa Ana ha podido palpar notablemente esta nueva etapa que hace poco tiempo hemos comenzado, lo cual se ha dejado ver especialmente en el regreso de los visitantes, tanto los que vienen propiamente como “peregrinos”, es decir, para rezar pidiendo esas gracias especiales que ofrecen los santos lugares, como aquellos que vienen más bien por el aspecto histórico y la curiosidad acerca de lo que es un monasterio y el estilo de vida de los monjes, pues para no pocos de los habitantes locales de la zona es algo más bien desconocido. Dentro de estas visitas podemos resaltar la de nuestros padres y hermanas de las misiones vecinas y más cercanas, con quienes pudimos compartir especialmente durante la octava de Pascua, ese “gran Domingo” prolongado y dedicado a celebrar y alegrarnos de la resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Tampoco han faltado -si bien aún no se dejan ver los grupos como antes de la guerra en mayor cantidad-, las almas devotas que han venido a acompañar a nuestro Señor sacramentado o participar de vez en cuando de la santa Misa, como nuestro pequeño grupo de amigos hispanos que asisten a la santa Misa del sábado por la tarde, iniciativa que la Divina Providencia puso en nuestro camino cuando llegaron los primeros a pedirnos la santa Misa dominical en español, la cual gracias a Dios se sigue realizando ya desde hace algunos años; y hasta un par de almas voluntarias para ayudarnos con los trabajos hemos podido recibir, con profunda gratitud de nuestra parte.
Tampoco han faltado los grupos de peregrinos extranjeros que lentamente se van dejando ver por Séforis, así como los primeros grupos escribiéndonos desde la distancia para agendar la celebración de la santa Misa en los meses futuros.
Por supuesto que los trabajos de mantenimiento son parte de la maravillosa custodia de este sencillo santuario, y nos permiten llevar a cabo en el silencio propio del monasterio la misión que se nos ha encomendado, ayudándonos a vivir el “ora et labora” que ha de signar la vida contemplativa.
Y dentro de todo este contexto del Triduo pascual y la celebración de la resurrección, nos ha tocado a todos como Iglesia despedir al santo Padre, el Papa Francisco, a quien encomendamos especialmente a la Sagrada Familia, y por quien hemos recibido muchas condolencias de parte de nuestros amigos locales, principalmente cristianos, pero también de los no cristianos, tanto del vecindario como guías locales, y rezando ahora junto con todos los feligreses por la Iglesia.
Siempre hay mucho para rezar, para trabajar, atender, etc., y pedimos a la Sagrada Familia que nos alcance del Cielo la gracia de vivir así siempre nuestra vida, velando, ocupados en la búsqueda de la Divina voluntad; con el firme deseo de reparar nuestras faltas y adquirir las virtudes que necesitamos para darle a Dios la gloria que le corresponde.
Seguimos rezando siempre por sus intenciones.
“Tú, ¿qué has hecho? La responsabilidad del crecimiento de la Iglesia es mía. Él cumplió su misión, pero quiere que yo cumpla la mía. Quiere servirse de mis pies para caminar, de mis manos para trabajar, de mis labios para bendecir, de mi ejemplo para entrar en las almas. ¿Le negaré mi esfuerzo? Aquí está mi sublime y consoladora realidad.”
San Alberto Hurtado





