RESIGNARSE CRISTIANAMENTE ANTE LAS PRUEBAS

Domingo XXVI – T.O – Año C

Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado mientras que tú eres atormentado…– Lc 16,19-31

Algunas de las parábolas que el Señor cuenta en los Evangelios, son suficientes en sí mismas para explicar y poner de modo bien gráfico todo lo que quiere decir. El pasaje que tenemos en el Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario es uno de éstos.

Una parábola con un contenido riquísimo, que ilustra con una perfección impresionante una de las realidades más crudas que Nuestro Señor vino a revelar en este mundo: la existencia del infierno. Pero no se detiene ahí, pues también con esta parábola, el Señor nos deja un mensaje inspirador: como confiar de que, aunque suframos en este mundo y padezcamos males “insuperables”, o quizás “injustos” -dirán algunos-, si los sabemos llevar bien, podemos estar seguros de recibir un gran consuelo en el cielo. Por otra parte, al que no sabe aprovechar los bienes que tiene con humildad y caridad, puede esperar un destino tanto más sombrío y terrible.

En síntesis, la enseñanza cristiana es conocida siempre por la misericordia. Por la compasión, por el cuidado y atención a las necesidades de los demás, de los más pobres, pecadores, miserables. A esto vino nuestro Señor Jesucristo, nuestro maestro y modelo en todo. Al que no sigue este camino, y a los que confían en la opulencia de sus bienes, el Señor los identifica en la primera lectura, cuándo habla por boca del profeta: “¡Ay de aquellos que se sienten seguros en Sion, confiados en la montaña de Samaría! […] No se conmueven para nada por la ruina de la casa de José.” Es decir que, independiente de la situación que nos toca vivir en este mundo, una cosa es necesaria para que seamos verdaderamente cristianos: ser misericordiosos. Es esta la actitud del Señor, hemos cantado en el salmo responsorial: “El señor mantiene su fidelidad perpetuamente, / hace justicia a los oprimidos, / da pan a los hambrientos. / El Señor liberta a los cautivos. / […] El Señor ama a los justos.”

Aquí aparece un tema que es muy interesante considerar: el Señor ama a los justos. Sí, Él ama a los que practican la justicia. Él es Justicia, pero Él solamente puede ser justo en razón de su Misericordia; en efecto, Él es también Misericordia. Y es más, como enseña Santo Tomás de Aquino (I Pars, q.21, a.4), la misericordia es la raíz de todas las obras de Dios. Por eso se compadece de nosotros, sabe de qué barro somos hechos; sabe cómo nos cuestan nuestras pruebas, nuestras dificultades, nuestras luchas diarias.

En consecuencia, ¿qué es lo que nos toca hacer en nuestra vida? La respuesta nos la da el Apóstol San Pablo: “Combate el buen combate de la fe, conquista la vida eterna…” En otras palabras, debemos dedicarnos a vivir nuestra vida, con nuestras luchas, con nuestras cruces, con todas las adversidades que tenemos, pensando siempre en lo bueno que será el ser consolado por Dios en el cielo, dónde no habrá más lágrimas.

Se dice que un anciano estaba sentado en su lecho de muerte[1], y llenos de dolor rezaban sus hijos. Tenía los ojos cerrados como si durmiera. Un velo de calma y de quietud cubría su rostro pálido y exangüe. Había vivido toda la vida honrado y cristiano, y no tenía nada que en esta hora martirizara su conciencia. Los hijos no apartaban sus ojos de aquel rostro querido.

De pronto el anciano sonrió y quedó otra vez inmóvil. Al poco tiempo volvió a sonreír, y algunos minutos después una tercera sonrisa brotó en sus labios.

Despertó. Los hijos le abrazaron y uno de ellos le preguntó:

– Padre, ¿por qué sonreías?

El viejo, con voz débil, les dijo así:

– Hijos míos, la primera vez sonreí, porque estaba pensando en los bienes caducos de este mundo, y no pude menos de alegrarme viendo cómo yo los he despreciado siempre, y de reírme viendo cuántos necios corren desalentados detrás de ellos. La segunda vez sonreí porque pensé en los males que sufrí en la vida, y me llené de gozo al ver que por haberlos llevado con resignación me van a traer ahora bienes infinitos. La tercera vez sonreí porque vi a mi lado al Ángel de la Guarda que me señalaba unas puertas abiertas llenas de claridad y de luz que eran las puertas del cielo.

Luego se reclinó sobre las almohadas y se quedó muerto.

De esta pequeña historia, podríamos sacar algunas conclusiones muy provechosas para nuestras propias vidas, como es la necesidad de convencernos de la nada de las cosas de este mundo, o la importancia de vivir cristianamente los mandamientos, como el Apóstol exhortaba en la segunda lectura: “te ordeno que guardes el mandamiento sin mancha ni reproche hasta la manifestación de nuestro Señor Jesucristo.” Sin embargo, me gustaría que tomásemos por “moraleja” esta verdad: cuán meritorio será para nosotros el saber sobrellevar bien, resignados, entregando en las manos providentes del Padre todos los momentos de nuestra vida, sean buenos o malos. Todo el dolor llevado con paciencia se convertirá en una gloria inmensa en el cielo.

En el salmo podemos encontrar al salmista expresando esta verdad con la alegoría del sembrado: “Los que sembraban con lágrimas, cosechan entre cantares.” (Sal 126, 5) Y el Señor pone en labios de Abrahán la sentencia consoladora para reconfortarnos a sobrellevar nuestras cruces en esta vida: “Hijo, recuerda que recibiste tus bienes en tu vida”, es lo que le dice al rico epulón condenado en el infierno, y sigue: “y Lázaro, a su vez, males: por eso ahora él es aquí consolado, mientras que tú eres atormentado.

Por eso, pidámosle a la Santísima Virgen María, que nos alcance la gracia de su Divino Hijo de ser totalmente entregados, abandonados en las manos de Dios, confiados en que lo que Él permite que nos suceda, será siempre lo mejor, y que sepamos llevarlo con paciencia y resignación cristiana. Que en todas estas nuestras dificultades, resuene en nuestro corazón el Fiat de la Virgen, el hágase en mí según Tu palabra, según la voluntad de Dios.

Ave María Purísima

P. Harley Carneiro, IVE

 

 

[1] Cfr. Sonreírnos ante la muerte, ROMERO, F., Recursos Oratorios, disponible en: https://vozcatolica.com/homiletica/28-de-septiembre-xvi-domingo-del-tiempo-ordinario-ciclo-c/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *