Archivos de categoría: Meditaciones

Reacción cristiana ante la angustia

¿Qué hacer, Señor?…

San Alberto Hurtado

 

  El alma que se ha purificado en el amor con frecuencia es atormentada por la angustia. No la angustia de su propia suerte: tiene demasiado amor, espera profundamente, como para detenerse en la consideración de sus propios males. Él se sabe pequeño y débil, pero buscado por Dios y amado de Él…

Es la miseria del mundo la que le angustia. La locura de los hombres, su ignorancia, sus ambiciones, sus cobardías, el egoísmo de los pueblos, el egoísmo de las clases, la obstinación de la burguesía que no comprende, su mediocridad moral, el llamado ardiente y puro de las masas, la vista tan corta, a veces el odio de sus jefes. El olvido de la justicia. La inmensidad de ranchos y pocilgas. Los salarios insuficientes o mal utilizados. El alcoholismo, la tuberculosis, la sífilis, la promiscuidad, el aire impuro. El espectáculo banal, el espectáculo carnal, tantos bares, tantos cafés dudosos, tanta necesidad de olvido, tanta evasión, tanto desperdicio de las formas de la vida. Tanta mediocridad en los ricos como en los pobres. Una humanidad loca, que se aturde con música barata y que luego se bate.

El alma se siente sobrecogida por una gran angustia. La miseria del mundo, que se ha ido a vivir en su alma, tortura el alma. El corazón va como a estallar. Ya no puede más. Las entrañas se aprietan, la angustia sube del corazón y estrecha la garganta.

¿Qué hacer, Señor? ¿Hay que declararse impotente, aceptar la derrota, gritar: sálvese quien pueda? ¿Hay que apartarse de este arroyo mal oliente? ¿Hay que escaparse de este delirio?

No. Todos estos hombres son mis hermanos queridos, todos sin excepción alguna. Esperan que se los ilumine. Necesitan la Buena Nueva. Están dispuestos a recibir la comunicación del Espíritu, con tal que se les comunique; con tal que haya alguien que por ellos haya pensado, haya llorado, haya amado; con tal que haya alguien que esté cerca de ellos muy cerca para comprenderlos y echarlos a caminar; con tal que haya alguien que, antes que nada, ame apasionadamente la verdad y la justicia, y que las viva intensamente.

Con tal que haya alguien que sea capaz de liberarlos, de ayudarlos a descubrir su propia riqueza, la que está oculta en su interior, en la luz verdadera, en la alegría fraternal, en deseo profundo de Dios.

Con tal que quien quiera ayudarlos haya reflexionado bastante para captar todo el universo en su mirada, el universo que busca a Dios, el universo que lleva el hombre para hacerlo llegar a Dios, mediante la ayuda mutua de los hermanos, hechos para amarse, para cooperar en el reparto equitativo de las cargas y de los frutos; mediante el análisis de la realidad sobre la cual hay que operar, por la previsión de los éxitos y de las derrotas, por la intervención inteligente, por la sabiduría política en fin reconquistada, por la adhesión a toda verdad; por la adhesión a Cristo en la fe. Por la esperanza. Por el don pleno de mí mismo a Dios y a la humanidad, y de todos aquellos a los cuales voy a llevar el mensaje y a encender la llama de la verdad y del amor.

Documento del Padre Hurtado redactado en París, en noviembre de 1947.

 

El Santo Sepulcro

Impresiones de Tierra Santa

 

P. Jason Jorquera M.

Visitar la capilla del Santo Sepulcro, constituye una verdadera confirmación y, a la vez, anticipo del triunfo definitivo de nuestra fe; porque el Santo Sepulcro se ha convertido en una especie de síntesis de la historia de la salvación: he ahí el lugar de la Cruz, la que partió la roca en dos; he ahí un trozo de la columna en la que fue azotado nuestro Señor Jesucristo; he ahí el lugar donde fue ungido su sacrosanto cuerpo luego de expirar, conmemorado por una fragante piedra de mármol; he ahí la roca donde estuvo sentado el ángel que preguntaba a la Magdalena la causa de sus lágrimas, cuando ya no había más motivo[1]; he ahí también el sepulcro vacío, porque si no estuviera vacío -siguiendo al apóstol de los gentiles-, vana sería nuestra fe[2].

     La mañana del Domingo de Resurrección, aconteció un hecho demasiado grande como para quedar contenido en el sepulcro, y esta es la causa de que podamos decir que “la grandeza del hecho de la Resurrección no cabía en el sepulcro, y fue por esto que se quedó vacío”. Pero dejando a un lado la metáfora, hay que atender primero a la realidad, en la que aquella tiene su fundamento, y esta genuina realidad no es otra que el triunfo glorioso del Mesías que arrastra consigo la redención de la humanidad y la constatación del cumplimiento de las arcaicas profecías en Jesús de Nazaret, nacido de una mujer, nacido bajo la ley[3]…, y verdaderamente Hijo de Dios, como bien lo afirmó delante del colegio apostólico nuestro primer Papa en el instante previo a recibir el vicariato[4]. Por lo tanto, hablar del Santo Sepulcro –reiteramos- es hablar de la Resurrección, y hablar de la Resurrección es hablar inseparablemente de la victoria de Jesucristo.

***

     Hoy en día, por extraño que parezca, nos encontramos con muchos discípulos como Cleofás camino de Emaús[5], es decir, que habiendo constatado la trayectoria salvífica del siervo sufriente[6] vaticinado por las Sagradas Escrituras, sin embargo, se quedaron con los ojos puestos en el Calvario olvidándose de que así tenía que suceder[7] para que se cumpliera la profecía figurada en Jonás[8] en referencia directa al Cordero de Dios[9]: he aquí el gran peligro del cual nos advierte el santo jesuita, y del cual nos libra la fe: “Los peces del océano viven en agua salada y a pesar del medio salado, tenemos que echarles sal cuando los comemos: se conservan insípidos, sosos. Así podemos vivir en la alegría de la resurrección sin empaparnos de ella: sosos. Debemos empaparnos, pues, en la resurrección. El mensaje de la resurrección es alentador, porque es el triunfo completo de la bondad de Cristo.”[10] Y si el triunfo es completo, entonces no hay motivos para desesperar, ni para aminorar el fervor de nuestra fe; porque la fe en el Hijo de Dios va de la mano con un sublime estilo de vida: el del evangelio; con un mismo espíritu que anima: el de las bienaventuranzas; y una consoladora certeza ya realizada por un divino designio, y que sólo debe ser “aplicada” en nosotros, lo cual se concretará en la medida de nuestra aceptación del mensaje de Jesucristo con todas sus consecuencias; porque la consecuencia de nuestra naturaleza herida por el pecado fue la misericordia de Dios, y de ésta lo fue la Encarnación, y de aquella la Cruz…, pero el problema está justamente cuando los ojos terrenales se detienen aquí olvidándose de que el camino del Calvario termina en la Resurrección, y ésta en la eternidad. Y tanto para aquellos que se quedaron con la mirada puesta en el Calvario, como para los que viven mirando siempre el Cielo, Jesucristo nos dejó un sepulcro vacío: motivo de confianza y conversión para los que dudan, y de amorosa confirmación para los creen.

     Si tanto predicamos la Cruz de Cristo, es porque hay que pasar por ella. Pero no olvidemos que la Cruz es tanto el signo de nuestra fe cuanto un camino y no un término; el más seguro y el único eficaz para producir la salvación, por eso Jesucristo lo eligió; y en su sabiduría infinita decidió asumirla para resaltar más aun el triunfo de su Resurrección, y así, el Santo Sepulcro asume en nuestras vidas una función análoga a la del Tabor, en cuanto que nos sirve de reconfortante consuelo al manifestarnos desde ya la gloria a la que el Hijo de Dios nos invita. Esta es la causa de que en este Sepulcro, que es santo, no descanse ya un cuerpo mortal sino una alegría sobrenatural, porque de aquí salió el primer cuerpo glorioso que no es otro que el del mismo Hijo de Dios para ofrecer gloria también a los mortales, porque “la resurrección de Cristo es vida para los difuntos, perdón para los pecadores, gloria para los santos. Por esto el salmista invita a toda la creación a celebrar la resurrección de Cristo, al decir que hay que alegrarse y llenarse de gozo…”[11]; pero de un gozo doble: por la victoria de la misericordia de Dios sobre el pecado, y por nuestra adopción filial que gracias al Hijo natural de Dios, con su Cruz y su Resurrección, nos engendran -mediante la gracia- para la eternidad: “este fue el motivo de la venida de Cristo en la carne, de su convivencia con los hombres, de sus sufrimientos, de su cruz, de su sepultura y de su resurrección: que el hombre, una vez salvado, recobrara, por la imitación de Cristo, su antigua condición de hijo”[12]; y todo esto sí que está contenido en el Santo Sepulcro, dispuesto a dejarse degustar por las almas que poseen una fe verdadera.

***

     Si bien, como hemos dicho metafóricamente, “la grandeza del hecho de la Resurrección no cabía en el sepulcro”, sin embargo, eso no quita el hecho de que Jesucristo nos haya dejado un Santo Sepulcro vacío; motivo de confianza y conversión para los que dudan, y de amorosa confirmación para los creen.

[1] Cfr. Jn 20, 12-13

[2] Cfr. 1 Cor 15,17

[3] Cfr. Gál 4,4

[4] Mt 16,16 “Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo.»”

[5] Cfr. Lc 24,13-31

[6] Cfr. Is 53,3

[7] Ídem.

[8] Cfr. Jon 2,1

[9] Mt 12,40

[10] San Alberto Hurtado: “El espíritu de la Resurrección”, Meditación de unos Ejercicios Espirituales predicados a jesuitas, posterior a 1944. Un disparo a la eternidad, pp. 315-317.

[11] San Máximo de Turín, Sermón 53

[12] San Basilio, Sobre el Espíritu Santo, 15, 35

La roca del Calvario

Impresiones de Tierra Santa

P. Jason Jorquera M.

 

Existe una cualidad en todo ser humano que es esencial para poder abrazar la verdad y aprender a gozar de ella. Y como sabemos que la verdad se identifica con el ser, y que “lo que es” tiene la capacidad de ser amado, concluimos que para amar la verdad, antes es necesario descubrir en ella aquello que tiene de “amable”. Pero es real también que no todo lo que conocemos lo amamos, ¿por qué?, sencillamente porque no todo nos atrae de la misma manera. He aquí la capacidad esencial que necesitamos para enamorarnos de una verdad: la capacidad de asombrarse ante lo bello, bueno y verdadero de las cosas; porque el que no se asombra de algo pasará de largo sin detenerse a considerarlo, en cambio, quien se encuentra con algo deslumbrante –al menos bajo algún aspecto- se vuelve capaz de volverse hacia él y abrazar su verdad-bondad con toda el alma.

De las casi infinitas realidades capaces de asombrar al hombre en este mundo, espirituales o materiales, nos quedamos ahora con la roca del Calvario que, “asombrosamente”, se partió de arriba a abajo cuando el Hijo de Dios consumaba la augusta obra de la redención[1] entregando su espíritu al Padre celestial[2], mientras entraba triunfante en el limbo de los justos para rescatar a los que primero entrarían en el reino de los cielos.

En el santuario del Santo Sepulcro se encuentra signado con solemne precisión el lugar de la roca en que se apoyó la santa Cruz de nuestro Señor Jesucristo. Está en la base de un altar erigido en su honor y rodeado, como otros santos lugares, con un gran aro de plata por el cual se puede introducir perfectamente la mano para tocar dicha roca y rezar…, y rezar…, porque en Tierra Santa prácticamente todo invita a rezar, a considerar los misterios de la vida terrena del Salvador del mundo, a detenerse y leer los hermosos pasajes del Evangelio que hace casi 2000 años se escribieran no con letras sino con hechos, con Vida, con Verdad, etc., y ahora reviven en los corazones de los fieles de la santa Iglesia que se fundó aquí, en Tierra Santa, y que desde aquí comenzó a propagarse por el mundo hasta el fin de los tiempos; Iglesia de la cual sabemos que las puertas del infierno no prevalecerán contra ella[3], ¿por qué?, pues porque lleva en sí la promesa de Jesucristo de acompañarla hasta el fin de los tiempos[4] y porque el mismo Salvador decidió fundarla sobre roca[5], como la Cruz, porque si algo se edifica sobre roca ni las lluvias ni las aguas torrenciales, ni los vientos, ni nada podrá derrumbarlo[6]. Por lo tanto, no es casualidad que Jesucristo haya cambiado el nombre a su vicario por el de Pedro, “Petrus”, es decir roca o piedra asentando así las indefectibles bases de su Cuerpo Místico; y tampoco es coincidencia que la Cruz misma se haya asentado sobre la firmeza de la roca, porque así tenía que ser y así nos enseña también a nosotros a fijar nuestra cruz sobre la sólida base de la roca que es la fe.

El sacrificio de Jesucristo por nosotros en la Cruz, puso sus fundamentos en la roca del Calvario, y así –oscilando y complementando entre el plano histórico y el espiritual- consolidó su entrega hasta la muerte[7]; porque la firmeza última de la Cruz se encontraba en “la roca amante” de la voluntad de Cristo, el Cordero de Dios de amor inamovible. Pero como la roca del Calvario sostenía el instrumento divino que exigía la vida del Redentor, una vez consumado el sacrosanto sacrificio, la roca se rompió. Y es que, como sea, se hallaba ligada tan estrechamente a la muerte del Mesías, que no podía quedar incólume una vez que en ella misma fue vencida la muerte por el Hijo de Dios, perdiendo así la muerte toda su solidez ante la entrega de Aquel que vino a vencerla junto con el pecado[8].

Ante este gran pedazo de historia partida por en medio, Dios me concedió la gracia de rezar embebido del misterio de la Cruz, la de maderos contrapuestos que armonizan perfectamente la horizontalidad de la naturaleza humana con la verticalidad sobrenatural de la gracia; y es que parece que la paradoja se las arregla como sea para acompañar los misterios divinos, comenzando por la Encarnación, y enriqueciéndolos con su consideración. Y “paradojalmente” yo contenía las lágrimas allí donde el Hijo de Dios no contuvo la sangre, porque se hallaba fundida con la divina misericordia que vino a derramar sobre la tierra: ¡y se quiebra la roca cuando no lo hacen los corazones de los hombres!, mas no en vano, porque ni todos seguirán caminando hacia la condenación, ni pocos son los que ven figurada en esta veta de la piedra la “puerta estrecha”[9] que termina en la eternidad.

Y como a Dios no se le escapan los detalles, la roca del Calvario se partió en dos cuando expiró Aquel que también en dos dividió la historia.

 

[1] Cfr. Jn 19,30

[2] Lc 23,46: “y Jesús, dando un fuerte grito, dijo: «Padre, en tus manos pongo mi espíritu» y, dicho esto, expiró.”

[3] Mt 16,18

[4] Cfr. Mt 28,20

[5] Cfr. Mt 16,18

[6] Cfr. Mt 7,24-25; Cant 8,7

[7] Cfr. Fil 2,8

[8] Cfr. 2Ti 1,10

[9] Cfr. Lc 13,24

Sobre la Pasión de Cristo

Si Él dio su vida por mí, dé yo mi vida por Él…

San Alberto Hurtado

«Hagamos un sencillo recorrido de lo que Jesús dejó por mí. Todo lo que puede constituir el bienestar humano lo sacrificó Jesús por mí. Nació sacrificándolo todo, porque para nacer fue a buscar un humilde establo, lo más miserable que parecía existir sobre la tierra; luego fue prófugo en un país extraño, para darnos ejemplo de ese abandono de todo lo humano y descansar tranquilo en la confianza amorosa del Padre de los cielos…

Pobre había sido siempre el vestido de Cristo. Su túnica mojada en su propia sangre… pero ¡es su túnica! Y la ha de dejar para vestir el vestido de los locos, ser el hazmerreír de todos… Se le despoja de todo: sus vestidos son distribuidos entre sus verdugos y sobre su túnica echaron suertes. Y el Rey del cielo, el que ha creado los astros, el sol y el follaje de las plantas, que viste a las aves del cielo y a los lirios del campo, por amor al hombre, por amor a mí, para enseñarme la sublime lección de sabiduría, el saber dejarlo todo cuanto está de por medio la voluntad de su Padre de los cielos, muere desnudo… Cristo fracasó humanamente. Sepamos por Cristo no exigir éxitos, sino los puestos difíciles, los encargos duros, y cuando fuere necesario aceptar un fracaso, no negarle a Cristo nuestro Jefe lo que Él tomó y aceptó por mí…

En la noche de Getsemaní y probablemente durante todo el drama de la pasión, triste estuvo el alma de Cristo, triste hasta la muerte, turbado, angustiado, casi enloquecido de dolor. Ni siquiera quiso reservarse aquello que hubiera parecido lo menos, la entereza de mostrarse inaccesible al dolor. Y ante estos dolores ¡cómo explicarlo! Pero parece que el Hijo se hubiese despojado de su facultad de ser insensible a fin de ponerse mejor a nivel de su criatura y de su modo de sufrir…

No le queda más que un sacrificio que ofrecer, el mayor de suyo, pero en este caso, el menor. Su vida. Ya la había dado, ya había entregado todo lo que puede hacer amable la vida, pero quiso dar la vida misma, y llevar su humana derrota hasta el fin: muerto por nosotros…

Si yo llegara a tomar en serio esta realidad. ¡Jesús muere por mí! ¡Qué arranques de amor sacaría de mi pobre alma, el comprender algo siquiera de lo que Cristo ha hecho por mí! ¡Mi vida sería entonces entera para Él! Si Él dio su vida por mí, dé yo mi vida por Él… y dándola como Él».

Tú, mi Dios, eres el que llena mi alma

Ahora ¡qué feliz soy!

 

San Rafael Arnáiz

Día 12 de abril de 1938.

 

San Rafael Arnáiz

Sólo en Dios encuentro lo que busco, y lo encuentro en tanta abundancia, que no me importa no hallar en los hombres aquello que algún día fue mi ilusión, ilusión que ya paso…

Busqué la «verdad» y no la hallé. Busqué la «caridad» y sólo vi en los hombres algunas chispitas que no llenaron mi corazón sediento de ella… Busqué la paz y vi que no hay paz en la tierra.

Ya la ilusión pasó, pasó suavemente, sin darme cuenta… El Señor que es quien me engañó para llevarme hacia sí, me lo hizo ver…

Ahora ¡qué feliz soy! ¿Qué buscas entre los hombres?, me dice… ¿Qué buscas en la tierra en la que eres peregrino? ¿Qué paz es la que deseas?… ¡Qué bueno es el Señor que de la vanidad y de la criatura me aparta!

Ahora ya veo claramente que en Dios está la verdadera paz…, que en Jesús está la verdadera caridad…, que Cristo es la única Verdad.

Hoy en la santa comunión, cuando tenía a Jesús en mi pecho, mi alma nadaba en la enorme e inmensa alegría de poseer la Verdad… Me veía dueño de Dios, y Dios dueño de mi… Nada deseaba más que amar profundísimamente a este Señor que en su inmensa bondad consolaba mi corazón sediento de algo que yo no sabía lo que era y que en la criatura buscaba en vano, y el Señor me hace comprender, sin ruido de palabras, que lo que mi alma desea es Él… Que la Verdad, la Vida y el Amor es Él… Y que teniéndole a Él… ¿qué busco, qué pido…, qué quiero?

Nada, Señor…, el mundo es pequeño para contener lo que Tú me das. ¿Quién podrá explicar lo que es poseer la suma Verdad? ¿Quién tendrá palabras bastantes para decir lo que es: nada deseo, pues tengo a Dios?

Mi alma casi llora de alegría… ¿Quién soy yo, Señor? ¿Dónde pondré mi tesoro, para que no se manche? ¿Cómo es posible que viva tranquilo, sin temor a que me lo roben? ¿Qué hará mi alma para agradarte?

¡Pobre hermano Rafael, que tendrás que responder delante de Dios a tanto beneficio como aquí te hace! Tienes un corazón de piedra, que no lloras tantas ingratitudes y tantos desprecios a la divina gracia.

Vivo, Señor mío, enfangado en mis propias miserias, y al mismo tiempo, no sueño ni vivo más que para Ti. ¿Cómo se entiende esto? Vivo sediento de Ti… Lloro mi destierro, sueño con el cielo; mi alma suspira por Jesús en quien ve su Tesoro, su Vida, su único Amor; nada espero de los hombres… Te amo con locura, Jesús mío y, sin embargo, como, río, duermo, hablo, estudio, y vivo entre los hombres sin hacer locuras, y aún me avergüenza verlo…, busco mis comodidades. ¿Cómo se explica esto, Señor?

¿Cómo es posible que Tú pongas tu gracia en mi? Si en algo correspondiera…, quizás me lo explicara.

Jesús mío, perdóname…, debía ser santo, y no lo soy. ¿Y era yo, el que antes se escandalizaba de algunas miserias de los hombres? ¿Yo?… qué absurdo.

Ya que me has dado luz para ver y comprender, dame, Señor, un corazón muy grande, muy grande para amar a esos hombres que son hijos tuyos, hermanos míos en los cuales mi enorme soberbia veía faltas, y en cambio no me veía a mí mismo.

¿Si al último de ellos le hubieras dado lo que a mi?. Mas Tú lo haces todo bien… Mi alma llora sus antiguas mañas, sus antiguas costumbres… Ya no busca la perfección en el hombre…, ya no llora el no encontrar donde descansar…, ya lo tiene todo.

Tú, mi Dios, eres el que llena mi alma; Tú mi alegría; Tú mi paz y mi sosiego, Tú. Señor, eres mi refugio, mi fortaleza, mi vida, mi luz, mi consuelo, mi única Verdad y mi único Amor. ¡Soy feliz, lo tengo todo!

Cuánta suavidad me inunda al pensar en estos profundísimos favores que Jesús me hace. Cómo se inunda mi alma de caridad verdadera hacia el hombre, hacia el hermano débil, enfermo… Cómo comprende y con qué dulzura disculpa la flaqueza que antes al verla en el prójimo la hacia sufrir… ¡Ah! si el mundo supiera lo que es amar un poco a Dios, también amaría al prójimo.

Al amar a Jesús, al amar a Cristo, también forzosamente se ama lo que Él ama. ¿Acaso no murió Jesús de amor por los hombres? Pues al transformar nuestro corazón en el de Cristo, también sentimos y notamos sus efectos… Y el más grande de todos es el amor…. el amor a la voluntad del Padre, el amor a todo el mundo, que sufre, que padece… Es el padre, el hermano lejano, sea inglés, japonés o trapense; el amor a María… En fin. ¿quién podrá comprender el Corazón de Cristo? Nadie, pero chispitas de ese Corazón hay quien las tiene…, muy ocultas…, muy en silencio, sin que el mundo se entere.

Jesús mío, qué bueno eres. Tú lo haces todo maravillosamente bien. Tú me enseñas el camino; Tú me enseñas el fin.

El camino es la dulce Cruz…, es el sacrificio, la renuncia, a veces la batalla sangrienta que se resuelve en lágrimas en el Calvario, o en el Huerto de los Olivos; el camino, Señor, es ser el último, el enfermo, el pobre oblato trapense que a veces sufre junto a tu Cruz.

Pero no importa; al contrario…, la suavidad del dolor sólo se goza sufriendo humildemente por Ti.

Las lágrimas junto a tu Cruz, son un bálsamo en esta vida de continua renuncia y sacrificio; y los sacrificios y renuncias son agradables y fáciles, cuando anima en el alma la caridad, la fe y la esperanza.

He aquí cómo Tú transformas las espinas en rosas. Mas ¿y el fin?… El fin eres Tú, y nada más que Tú… El fin es la eterna posesión de Ti allá en el cielo con Jesús, con María, con todos los ángeles y santos. Pero eso será allá en el cielo. Y para animar a los flacos, a los débiles y pusilánimes como yo, a veces te muestras al corazón y le dices…, ¿qué buscas? ¿qué quieres? ¿a quién llamas?… Toma, mira lo que soy… Yo soy la Verdad y la Vida.

Y entonces derramas en el alma delicias que el mundo ignora y no comprende. Entonces, Señor, llenas el alma de tus siervos de dulzuras inefables que se rumian en silencio, que apenas el hombre se atreve a explicar…

Jesús mío, cuánto te quiero, a pesar de lo que soy…, y cuanto peor soy y más miserable, más te quiero…, y te querré siempre y me agarraré a Ti y no te soltaré, y… no sé lo que iba a decir.

¡Virgen María ayúdame!

Blanco de Tentaciones

Una importante consideración para el contemplativo…

P. Bernardo Ibarra, IVE.

El cielo se veía cubierto de parpadeantes estrellas que intentaban suplir la luz lunar que se ausentaba. Y en el fondo de una celda una llama bailaba mientras consumía una vieja vela. Ni las estrellas ni la llama podían iluminar la oscura noche que se cernía sobre el antiguo monasterio, y menos aún la que invadía esa pobre celda.

De puntiaguda capucha y de ascética presencia un hombre cubría sus ojos con sus lastimadas manos. En su escritorio un libro yacía abierto esperando a su lector que no hacía más que suspirar y  combatir.

« ¡Qué monotonía de días! ¡Qué horario agobiante! ¡Qué rutina esclavizante!» pensaba para sí el hombre de ojos sepultados. Ya no aguantaba más el vivir encerrado por horas en cuatro pálidas paredes, o trabajar la tierra sin fruto alguno, o cantar siempre los mismos salmos.

Y a la vez se decía « ¡cuántas cosas por hacer allí afuera! ¡Cuántas almas necesitan sacramentos! Mi vida es una pérdida de tiempo»… y levantando su rostro lloró.

Lloró porque pensaba que no valía la pena encerrarse, que no servía vivir enclaustrado, que su vida sería un malgasto de su sacerdocio, que nunca podría consolar al triste, enseñar al que no sabe…; porque quería salir al mundo a predicar a los cuatro vientos y embarcarse en misiones emblemáticas.

Y de entre las paredes  pudo verse espesas brumas negras brotando que intentaban ahogar al monje; era la misma tentación.

Quitó las manos de su rostro y se levantó del duro lecho en que estaba sentado. Cerró el libro y se quitó la capucha, y fue en ese momento cuando las negras brumas tomaron más fuerzas e hicieron del monje un pobre castillo sitiado por feroces turbas. Y para peor se quitó el escapulario…parecía no tener salvación.

Sus ojos estaban completamente empapados y su alma en plena batalla…deseaba irse de ¡aquellos espantosos lugares, de aquellas salas de torturas, de aquellos hombres de mortífera presencia!

Y sin darse cuenta elevó sus ojos y vio aquella cruz ya olvidada que coronaba la celda…y la tentación fue vencida.

Tomó su silla, se paró en ella y llegando a aquella cruz sucia de telas de arañas la besó, y la tomó en sus manos. Y su memoria voló a años pasados recordando  la historia de aquella cruz sin crucificado.

-¿Así que quieres hacerte monje?-

– Así es padre Abad- le contestó con ilusión juvenil

-¿Y estas preparado…?- le preguntó sin poder terminar la pregunta pues el postulante le interrumpió diciendo – claro  que estoy preparado-

-Pero ¿estás preparado para ser Blanco de Tentaciones?-

Bajó la mirada y no supo que contestar

Y agregó el Abad –mira, cuando estés abrumado por la tentación, eleva los ojos a esta cruz que colgará de tu celda- le decía mientras de su escritorio sacaba un antigua cruz española – y al ver que está vacía de crucificado piensa que allí debes estar crucificado y que no va hacer sino la misma tentación la que allí te crucifique y la que te haga sudar sangre…-

Y siguió diciendo  –y cuando vistas tu armadura blanca, encuentra en ella tu baluarte, tu castillo…porque, aunque es sólo un paño, está bendito y es tu vestimenta de combate. Protégete en ella, nunca te la quites pues en el monasterio serás blanco de tentaciones.-

Y el monje volviendo a colocarse su escapulario y su capucha tomó la cruz y sobre ella talló una frase que hoy reza crucificado en esta cruz soy blanco de tentaciones y me hago uno con mi Dios que vence en el desierto que triunfa en el huerto…

A Jesucristo en el Huerto de los Olivos

Poesía cuaresmal

P. Jason Jorquera Meneses

 

¿Qué puedo hacer Señor,

viéndote así, sufriendo?;

oh torrente de dolor,

en tu corazón, latiendo,

“con denodado amor”.

 

Y es que sólo un amor denodado

es capaz de amar tanto:

si no, ¿cómo “hacerse condenado”

el Inocente en vil quebranto

y no morir de espanto?,

 

Pues tu alma amante casi muere

mas no de espanto sino de pena,

al asumir la culpa ajena

entre divinos quereres

y encadenado,

¡mas no por hierros,

sino por un amor sacrificado!

***

Y en la resolución de tu amor,

aquel empapado en sufrimientos

que no apagan su candor,

brota como una flor

de tus labios, casi gimiendo,

una plegaria de amor

que al eterno Padre alcanza

penetrando sus entrañas,

como en tu corazón la lanza

entrará sin artimañas:

 

“Yo te ruego, Padre mío,

que este cáliz se aparte de mí,

mas no se haga lo que te pido,

que a tu voluntad me fío;

haz lo que quieras de mí”.

 

Oh amor abnegado

que desbordas al Cordero

de Dios, encarnado,

con sudor de sangre fiero,

sangre que baña el vestido

del que bañará el madero.

 

Señor, quisiera detenerte,

mas no puedo, no soy fuerte,

que el pecado me ha herido

con su mancha cruel de muerte

dejándome cautivo…

hasta que Tú cambies mi suerte.

 

Qué paradoja Señor:

no quieres que te detenga,

pero… ¡si yo he sido el autor

de este mal que en Ti se venga!

¿cómo entre tanto dolor

sigue decidido tu amor?

***

Cargas Tú, mi buen Jesús,

todos los pecados del mundo.

Ya se clava tu alma en la cruz

con el penar más profundo:

la ingratitud de los hombres

y el Padre que se esconde…

 

Vas Señor a la pasión

animado de un tierno valor,

que sobrepuja el horror

de morir sin compasión

por los que sin corazón

somos causa de tu dolor.

 

Oh misterioso Amador,

que abrazado de despojos,

haciendo del pecador

las pupilas de tus ojos,

pudiéndolo condenar,

en vez, ocupas su lugar;

 

¡oh resuelto de amores!,

¡oh Cordero callado!,

¡oh Varón de dolores!

¡oh Corazón traspasado!…

 

Es tanta tu soledad

que dejó venir el Cielo,

a fuerza de piedad,

un ángel a dar consuelo

a tu herida humanidad;

mas poco está el compañero

celeste a tu lado,

dejándote prisionero

de tu amor determinado,

que libera del pecado

a los hombres traicioneros.

 

***

Pese a tales tormentos

no detienes tu andar,

pues no derrocha sufrimientos

el que sólo sabe de amar

a los que vino a salvar;

 

y es así, que te hiciste ofrenda

por nosotros, al Padre, agradable,

dejándole como prenda

una entrega irreprochable:

la de Tu Vida, la más amable,

la de un amor probado;

que sediento de amadores

invita a los pecadores,

con su sangre conquistados,

a acompañarlo en su agonía

para reinar con Él un día.

 

Señor, que vas a morir

por darme a mí la vida,

deja que mi alma herida

se quede junto a ti

para siempre asida;

 

que llore mis pecados,

los que hicieron tu tristeza,

mas que me ande con presteza

siempre a tu lado,

abrazado a tu grandeza;

 

y apelando a tu compasión

te suplico, mi Señor:

regálame un corazón

enamorado de tu pasión,

dispuesto a cualquier dolor,

¡como el tuyo, Dios amante!,

con sólo tu Cielo delante…

¡y con denodado amor!

 

Amén.

Nazaret, santa Misa en la basílica de la Encarnación

(Impresiones de Tierra Santa)

P. Jason Jorquera M.

 

Gruta de Nazaret, lugar de la Encarnación del Hijo de Dios.

El misterio de la Encarnación del Hijo de Dios ha dejado una impronta indeleble en la historia de la humanidad y de la creación entera, puesto que hasta el Cielo toma parte de tan augusto suceso.

     La historia consiste en una serie de acontecimientos que se relacionan unos con otros, pasados, presentes y futuros, que constituyen nuestra realidad insertándose indefectiblemente dentro del divino plan de la Providencia. Sin embargo, pocos se convierten en verdaderas efemérides cuyo recuerdo permanezca siempre vivo a través del tiempo, puesto que no todo acontecimiento es de la misma importancia que otro, y menos aún son los que se han convertido en  una especie de otero desde el cual se pueda ver y entender mejor el resto de la historia, es decir, que por su misma elevación permitan comprender de una manera más profunda el peregrinar de la humanidad por este mundo y así vislumbrar más claramente aquella sentencia evangélica de que todo coopera para el bien de los que aman a Dios[1]. Y, en efecto, el misterio de la Encarnación se arroga por naturaleza toda la preminencia de la historia, de nuestra historia, y sólo en él se llena ésta de sentido, pues “en realidad –como enseña la santa Iglesia-, el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado. Porque Adán, el primer hombre, era figura del que había de venir, es decir, Cristo nuestro Señor; y Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación”[2]; tal vez por eso decía Pascal que “es peligroso hacerle ver al hombre su miseria sin mostrarle su grandeza”, porque ciertamente su miseria es grande una vez que se ha atrevido a ofender a Dios con el pecado, ya que al perder la gracia sólo le queda la mancha de la falta y la miseria personal. Pero el hombre también es grande, o puede hacerse grande porque tal es su vocación: la grandeza que le ofrece Dios, puesto que tanto lo amó, y tanto amó al mundo[3]…, que se encarnó, y con su Encarnación descendió hasta nuestra debilidad para elevarla Él  mismo con su gracia, revelándonos con su misericordia la grandeza a la cual hemos sido llamados por la fe.

     Y así de grande y absolutamente más es en sí mismo el misterio de la Encarnación, misterio de la Eternidad que toca el tiempo para volverlo eternidad.

***

     El evangelista san Juan, aquel discípulo amado[4] que tuvo la dicha de recostar su cabeza sobre el pecho de Jesús en la última cena[5], escribe explícitamente acerca del misterio de la Encarnación del Verbo-Hijo de Dios en el prólogo de su evangelio: “Y el Verbo se hizo carne y puso su morada entre nosotros”[6]…, “Y el Verbo se hizo carne”, en latín: Verbum Caro Factum Est, versículo que respetuosa y devotamente imprimió en su escudo nuestra familia religiosa, y particularmente podemos ver en los escapularios de nuestros hábitos monásticos[7]; y es que aquellos miembros nuestros consagrados a la vida contemplativa, no podían no signarse con el Misterio de los misterios; con el suceso que ciñó la historia, la roca firme de nuestra Fe, el origen de la causa de los mártires y el hecho concreto que nos reveló el desbordante amor de Dios, al punto de venir a empapar nuestra historia con su sangre ofreciéndonos salvación.

     Y como es aquí, en Tierra Santa, el lugar en que la divinidad se unió a la humanidad, donde Dios envió a su Hijo y se pronunció el “Fiat” más humilde y trascendente de la historia[8], es que encontramos en la Basílica de la Anunciación, a los pies del altar de la gruta de Nazaret, este testimonial “aquí” que se inserta en el Evangelio de la santa Misa del Propio: “Y el Verbo AQUÍ –hic, en latín- se hizo carne…”, y que señala con emocionante precisión el lugar en que la Virgen santísima dijo que , con su Fiat, al misterio de la Eternidad que toca el tiempo para volverlo eternidad, es decir, al misterio excelso de la Encarnación. Con razón se entiende que al momento de celebrar la santa Misa en esta Basílica, resuenen en el interior del sacerdote aquellas palabras que escribiera san Agustín en una exclamación puramente sacerdotal: “¡Venerable dignidad la de los sacerdotes, entre cuyas manos se encarna el Hijo de Dios, como se encarnó en el seno de la Virgen!”; porque la santa Misa es justamente ese “volver a descender” del Hijo de Dios con su cuerpo y con su sangre bajo el sacramento de la Eucaristía que lo contiene verdadera, real y sustancialmente…, como en el seno de María, “su primera custodia”.

     Celebrar la santa Misa en el lugar de la Encarnación constituye una profunda meditación y contemplación del Magno Misterio, porque el Hijo de Dios que desciende nuevamente con su cuerpo y con su sangre lo hace tantas veces cuantas sean pronunciadas por el sacerdote las palabras de la consagración y, en consecuencia, prolonga su Encarnación por el resto de la historia junto con todos sus beneficios, quedándose con los hombres en las manos de los sacerdotes que consagran, en los corazones de los fieles que lo reciben devotamente y en los sagrarios que lo contienen y desde donde invita a todos hacia Él. Celebrar la santa Misa en Nazaret, es considerar de manera especial aquella Anunciación que fue la semilla de la santa Iglesia, aquella que “desea servir a este único fin: que todo hombre pueda encontrar a Cristo, para que Cristo pueda recorrer con cada uno el camino de la vida, con la potencia de la verdad acerca del hombre y del mundo, contenida en el misterio de la Encarnación y de la Redención, con la potencia del amor que irradia de ella”[9]; es detenerse ante la realidad sagrada de que Dios, no queriendo la muerte del pecador sino que se convierta y que viva[10], decidió venir por él en persona a rescatarlo de la condenación que merecían sus pecados, y ofrecerle que libremente acepte seguirlo por el camino de la gracia que culmina en el paraíso.

     Pero la santa Misa en Nazaret, también invita a poner los ojos en la Virgen Madre, aquella que –como dice hermosamente Pemán- formó la primera cruz de nuestra redención con sus manos sobre su seno inmaculado al recibir la salutación del ángel que le daba la noticia más alegre de todas: la maternidad divina; maternidad que se extendería hacia la humanidad entera como regalo de su Hijo en el momento culminante de su misión terrena[11], porque aquí –hic- comenzó el milagro perenne de la maternidad virginal. Por lo tanto, podríamos decir que fue aquí, en Nazaret, donde comenzó el camino de la cruz, pero de la Cruz salvífica, la cruz que ofrecerá en Jerusalén al propio Cordero de Dios[12] en expiación por nuestros pecados al Padre Eterno, aquel Hijo del Altísimo[13] que se nos entrega en cada santa Misa que proclama su Encarnación y exige nuestra aceptación, como la Virgen, que por no mezquinar nada a Dios lo recibió a Él mismo en recompensa al momento en que, aquí, ella correspondió al Misterio de los Misterios por medio del cual vino a nosotros, hasta el fin de los tiempos, el Hijo de Dios: “La Santísima Virgen María fue aquella a quien se hizo esta divina salutación para concluir el asunto más grande e importante del mundo: la Encarnación del Verbo Eterno, la paz entre Dios y los hombres y la redención del género humano…. La salutación angélica contiene la fe y la esperanza de los patriarcas, de los profetas y de los apóstoles; es la constancia y la fuerza de los mártires, la ciencia de los doctores, la perseverancia de los confesores y la vida de los religiosos.”[14]

     Hic Verbum Caro Factum Est, es decir, aquí comenzó en la tierra el misterio de la Eternidad que toca el tiempo para volverlo eternidad; y aquí pude celebrar la santa Misa.

[1] Cfr. Ro 8,28

[2] Gaudium et Spes nº 22

[3] Cfr. Jn 3,16; Gál 2,20

[4] Cfr. Jn 13,23

[5] Cfr. Jn 13,25; 21,20

[6] Jn 1,14

[7] Cfr. Directorio de Vida contemplativa del Instituto del Verbo Encarnado, nº 84

[8] Cfr. Lc 1,38

[9] San Juan Pablo II. Enc. Redemptor hominis, 13

[10] Cfr. Ez 33,11

[11] Cfr. Jn 19, 26-27

[12] Cfr. Jn 1,29; 1,36

[13] Cfr. Lc 1,32

[14] Beato Alano, citado por San Luis María Grignion en El secreto del Rosario, Rosa 15.

La gruta de la Natividad

(“Impresiones de Tierra Santa”)

P. Jason Jorquera M., IVE.

 

Uno de los lugares santos más visitados por los devotos peregrinos es la Basílica de la Natividad. Esta basílica, como las personas de alma noble, esconde un gran tesoro que no se ve desde afuera ni se puede “degustar” si no es entrando en íntimo contacto con ella. Y este pequeño gran tesoro es la Gruta de la Natividad, lugar preciso en que la sagrada Tradición nos revela dónde nació en el tiempo el “Divino Niño Jesús”, y también dónde fue envuelto tiernamente en pañales por su madre, la santísima Virgen María. ¿Quién diría que un lugar tan pequeño podría contener oculto al Rey del universo?, y es que desde el principio quiso Dios elegir lo pequeño para realizar “las cosas grandes”[1], las que realmente importan, las que pesan eternidad. Fue así por ejemplo que, libremente, Dios eligió no a los ángeles sino a los hombres para asumir su naturaleza, encarnando en sí todo lo auténticamente humano, menos el pecado[2]; y no a algún poderoso soberano sino al justo José por Padre adoptivo[3] y a la humildísima esclava del Señor[4] por Madre; ni eligió la grande y majestuosa ciudad de Jerusalén para entrar al mundo con un cuerpo humano, sino Belén, “la pequeña entre las familias de Judá”[5]. Y es que Dios hace grandes cosas de lo pequeño; y si el Verbo Encarnado se iba a servir de tan sólo dos maderos para abrazar a la humanidad entera, ¿qué podía impedirle desconcertar desde antes nuestra terrena lógica humana naciendo en “la pequeña humildad” del pesebre de Belén?, pesebre socavado –dicho sea de paso- en la fría roca de la gruta, figurando ya los corazones de los hombres que, a partir de ahora, deberían cobijar así también a este pequeño Niño Dios, que desea morar para siempre en ellos.

     Pero iluminemos un poco más esta realidad: Dios hace grandes cosas de lo pequeño, es decir, que la pequeñez de las creaturas, nuestra pequeñez, de ninguna manera puede ponerle límites a la grandeza de Dios; y esto hay que tenerlo bien en claro para no caer ni en un mediocre pesimismo, ni en injustificadas excusas respecto a lo magno que Dios quiere realizar en y por nosotros: pequeño y desconocido era Abraham a los ojos de los hombres y, sin embargo, de él hizo Dios una gran nación[6]; pequeño era José entre sus hermanos y, sin embargo, grande fue la salvación que Dios obró mediante él en tiempo de hambre[7]; un pequeño pastor era David[8] y, no obstante, sobre él recayó la unción de Dios que lo constituiría en el memorable rey de cuya estirpe saldría el Mesías esperado; pequeño rebaño eran los hijos de Matatías[9] ; y pequeño puñado de hombres serían también los apóstoles y, sin embargo, de toda esta pequeñez humana Dios hizo brotar las grandes obras que se inmortalizarían en el tiempo gracias a la misteriosa desproporción con que las signó su omnipotencia, y que sólo se logra entender a la luz de la fe. Y es en la “pequeña Gruta de la Natividad”, donde más podemos contemplar la grandeza de la pequeñez, de la cual cantaría la inmaculada Virgen Madre en un desbordarse de la gracia que desde su concepción la inundó completamente[10].

     Fue aquí también, en la Gruta de Belén, donde nuevamente los hombres pudieron contemplar de cerca a Dios después del pecado original; y los primeros en hacerlo fueron los sencillos, los más pobres, los humildes pastores, que tomando el lugar de las ovejas vinieron ellos mismos tras el Buen Pastor que entraba en este mundo para pastorear las almas hacia el redil del Padre[11]. En otras palabras, aquella primera Navidad que se quedó para siempre en esta gruta, fue testigo del amoroso reencuentro entre la grandeza soberana de Dios –escondida en este Niño[12]– y la pequeñez herida del hombre, que veía nacer en este día su Salvación, ya que Jesucristo traía consigo y hasta el fin de los tiempos las llaves de la eternidad, ofrecidas a toda la humanidad bajo el nombre de “gracia divina”, llaves que serían forjadas en la Cruz, signo del amor más grande, del amor que siempre se desborda, del amor que Dios nos tiene. No iba a ser extraño, por lo tanto, que el primer coro católico conformado por los ángeles, cantara la gloria de Dios mirando hacia el pesebre[13], porque así lo exigía la pureza de su condición y el deseo indeleble de tributar al Creador el culto celeste para en cual fueron creados.

     Pero aquí también se constató el anhelo de trascendencia de la humana naturaleza, es decir, el deseo de Dios, en las personas de los Reyes magos, “embajadores de la gentilidad”, que confiados en la estrella guiadora se embarcaron al encuentro del recién nacido rey para doblar ante Él sus rodillas[14], reconociendo así su divinidad, y ofreciéndoles los conocidos dones[15] que hoy en día podemos y debemos reemplazar por actos de virtud revestidos de la gracia divina, más agradables aún que éstos a los ojos de Dios; es decir, que aquí la redención comenzaba ya a extender sus brazos misericordiosos más allá de los lazos de la sangre del pueblo elegido, puesto que el corazón del Niño Dios late por todo el mundo y por todos ellos ha venido a ofrecer su salvación.

     La pequeña Gruta de la Natividad, cofre precioso que recibió el más grande de los tesoros, invita a considerar el anonadamiento de Dios por nosotros los hombres, el abajarse, el humillarse, para realizar en nosotros las cosas grandes que sólo con su gracia podemos alcanzar, como la santidad, como el Paraíso. Por lo tanto, si nos consideramos indignos, “pequeños” y débiles, entonces no debemos ser injustos con Dios y aspirar a lo grande animados por su gracia y confiando plenamente en Él, a quien nuestra debilidad no puede poner límites, sino sólo nuestra desconfianza. Por eso escribía san Pablo: Al contrario, Dios eligió lo que el mundo tiene por necio, para confundir a los sabios; lo que el mundo tiene por débil, para confundir a los fuertes; lo que es vil y despreciable y lo que no vale nada, para aniquilar a lo que vale[16]; y Él mismo se ha querido hacer pequeño para que pudiéramos contemplar hasta donde llega el amor que nos tiene[17], el amor que hace las grandes cosas a partir de nuestra propia pequeñez, y que se quedó como impreso en la pequeña Gruta de la Natividad, donde la santísima Virgen María estrechó por primera vez al Niño Dios y lo envolvió tiernamente en pañales.

[1] Cfr. Lc 1,49

[2] Cfr. Heb 4,15

[3] Cfr. Mt 1,16; Lc 1,27

[4] Lc 1,38

[5] Miq 5,1 “Mas tú, Belén Efratá, aunque eres la menor entre las familias de Judá, de ti me ha de salir Aquel que ha de dominar en Israel, y cuyos orígenes son de antigüedad, desde los días de antaño.”

[6] Cfr. Gén 12 y sgts.

[7] Cfr. Gén 41-46

[8] Cfr. 1Sam 16,13

[9] Cfr. 1Mac 2

[10] Cfr. Lc 1,28; 46-55

[11] Cfr. Jn 10, 11; 10,14

[12] Cfr. Lc 1, 32-35

[13] Cfr. Lc 2, 13-14

[14] Cfr. Mt 2,1-2

[15] Cfr. Mt 2,11

[16] 1 Cor 1,27-28

[17] Cfr. 1Jn 4,16

Cuando elevo mi cáliz

Reflexión sacerdotal.

(Fragmentos de un escrito mucho más extenso, para mis padres y mi hermana)

He titulado este escrito “Cuando elevo mi cáliz” por la hermosa riqueza que él encierra para mí (y para ustedes), en cuanto se podría decir que en él se resumen y encierran los afectos que me han querido manifestar con el hermosísimo gesto no sólo de regalármelo en mi ordenación sacerdotal sino también de mandarlo a hacer entre los tres, cosa que fue el mayor motivo de alegría, inclusive más que el cáliz mismo, pues aunque sea para esta exclusiva ocasión (yo rezando y ustedes confeccionando) estuvimos nuevamente los cuatro juntos, y aquello se vuelve presente, actual y maravilloso cada vez que elevo mi cáliz con la sangre de Cristo consagrada con mis propias manos en la Santa Misa…

El cáliz está íntimamente ligado a la vida del sacerdote, de ahí su importancia, pues lo necesita para realizar el acto más sublime de su sacerdocio, ya que la sangre de Jesucristo que se sigue derramando por los hombres en los altares se confecciona por fuerza en el cáliz. Para todo sacerdote el cáliz –y cuanto más “su cáliz”- junto con la patena son el “signo integral” en que en su Santa Misa se realiza el sacrificio del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo; pero también se refleja cómo y lo que ha de ser su vida entera, su sacerdocio:
Una “patena” en que se ofrece la oblación y Víctima de suave aroma al Padre y un “cáliz” purísimo en que se vierta la preciosísima Sangre que ha venido a fluir ininterrumpidamente por la salvación de los pecadores, convirtiéndose en súplica perpetua hasta la segunda venida de nuestro Redentor…

Cuando elevo mi cáliz, la mayoría de las veces… casi todas, contemplo las cosas tal como son. Ustedes a kilómetros y kilómetros de distancia, pero el cielo siempre cerca de los cuatro, tanto cuanto estemos dispuestos, cada uno por igual, a aceptar con entrega generosa la santa voluntad de Dios. Cada uno de nosotros lo hará donde Dios se lo pida y según una misión particular, concreta, pero siempre posible de parte suya…

Cuando elevo mi cáliz tomo conciencia de que cada noche hay una bendición de Hijo-Sacerdote que atraviesa mares, ríos, aires, nubes, montañas, bosques, y llega siempre con eficacia y cariño para quedarse nuevamente en el alma de una madre bondadosa, de un padre generoso, y de una hermana que ante mí no puede esconder jamás su gran cariño…

Cuando elevo mi cáliz, elevo el cáliz de Cristo y el cáliz nuestro, pues es una sola la sangre que se derrama, en un único sacrificio, y por cada una de nuestras almas.

Cuando elevo “nuestro cáliz”, sé que Dios está queriendo elevarnos junto consigo, sé que revivimos nuestro mutuo abrazo y el amor que nos movió a ofrecerle un cáliz más para que su Hijo Jesucristo siga ofreciendo su redención, su rescate, por cada alma que habitó, habita y habitará en esta tierra hasta el fin de la historia.

Dios los bendiga y María santísima los acompañe siempre.

P. Jason Jorquera Meneses.