Catequesis sobre la oración

La oración es el camino del Verbo

que abraza todo.

San Juan Pablo II

Jesús enseña a sus discípulos a orar

Primero, pues, el camino de la oración. Digo “primero”, porque deseo hablar de ella antes que de las otras. Pero diciendo “primero”, quiero añadir hoy que en la obra total de nuestra conversión, esto es, de nuestra maduración espiritual, la oración no está aislada de los otros dos caminos que la Iglesia define con el término evangélico de “ayuno y limosna”. El camino de la oración quizá nos resulta más familiar. Quizá comprendemos con más facilidad que sin ella no es posible convertirse a Dios, permanecer en unión con Él, en esa comunión que nos hace madurar espiritualmente. Sin duda, entre vosotros, que ahora me escucháis, hay muchísimos que tienen una experiencia propia de oración, que conocen sus varios aspectos y pueden hacer partícipes de ella a los demás. En efecto, aprendemos a orar, orando. El Señor Jesús nos ha enseñado a orar ante todo orando Él mismo: “y pasó la noche orando” (Lc6,12); otro día, como escribe San Mateo, “subió a un monte apartado para orar y, llegada la noche, estaba allí solo” (Mt 14,23). Antes de su pasión y de su muerte fue al monte de los Olivos y animó a los Apóstoles a orar, y Él mismo, puesto de rodillas, oraba. Lleno de angustia, oraba más intensamente (cf. Lc 22,39-46). Sólo una vez, cuando le preguntaron los Apóstoles: “Señor, enséñanos a orar” (Lc 11,1), les dio el contenido más sencillo y más profundo de su oración: el “Padrenuestro”.

Dado que es imposible encerrar en un breve discurso todo lo que se puede decir o lo que se ha escrito sobre el tema de la oración, querría hoy poner de relieve una sola cosa. Todos nosotros, cuando oramos, somos discípulos de Cristo, no porque repitamos las palabras que Él nos enseñó una vez —palabras sublimes, contenido completo de la oración—, somos discípulos de Cristo incluso cuando no utilizamos esas palabras. Somos sus discípulos sólo porque oramos: “Escucha al Maestro que ora; aprende a orar. Efectivamente, para esto oró Él, para enseñar a orar” afirma San Agustín (Enarrationes in Ps. 56, 5). Y un autor contemporáneo escribe: “Puesto que el fin del camino de la oración se pierde en Dios, y nadie conoce el camino excepto el que viene de Dios, Jesucristo, es necesario (…) fijar los ojos en Él sólo. Es el camino, la verdad y la vida. Sólo Él ha recorrido el camino en las dos direcciones. Es necesario poner nuestra mano en la suya y partir” (Y. Raguin, Chemins de la contemplation, Desclée de Brower, 1969, pág. 179). Orar significa hablar con Dios -o diría aún más-, orar significa encontrarse en el Único Verbo eterno a través del cual habla el Padre y que habla al Padre. Este Verbo se ha hecho carne, para que nos sea más fácil encontrarnos en Él también con nuestra palabra humana de oración. Esta palabra puede ser muy imperfecta a veces, puede tal vez hasta faltarnos, sin embargo esta incapacidad de nuestras palabras humanas se completa continuamente en el Verbo que se ha hecho carne para hablar al Padre con la plenitud de esa unión mística que forma con Él cada hombre que ora, que todos los que oran forman con Él. En esta particular unión con el Verbo está la grandeza de la oración, su dignidad y, de algún modo, su definición.

Es necesario sobre todo comprender bien la grandeza fundamental y la dignidad de la oración. Oración de cada hombre Y también de toda la Iglesia orante. La Iglesia llega, en cierto modo, tan lejos como la oración. Dondequiera haya un hombre que ora.

La plegaria del Padrenuestro

Es necesario orar basándose en este concepto esencial de la oración. Cuando los discípulos pidieron al Señor Jesús: “Enséñanos a orar”, Él respondió pronunciando las palabras de la oración del Padrenuestro, creando así un modelo concreto y al mismo tiempo universal. De hecho, todo lo que se puede y se debe decir al Padre está encerrado en las siete peticiones que todos sabemos de memoria. Hay en ellas una sencillez tal, que hasta un niño las aprende, y a la vez una profundidad tal, que se puede consumir una vida entera en meditar el sentido de cada una de ellas. ¿Acaso no es así? ¿No nos habla cada una de ellas, una tras otra, de lo que es esencial para nuestra existencia, dirigida totalmente a Dios, al Padre? ¿No nos habla del “pan de cada día”, del “perdón de nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos”, y al mismo tiempo de preservarnos de la “tentación” y de “librarnos del mal”?

Cuando Cristo, respondiendo a la pregunta de los discípulos “enséñanos a orar”, pronuncia las palabras de su oración, enseña no sólo las palabras, sino enseña que en nuestro coloquio con el Padre debemos tener una sinceridad total y una apertura plena. La oración debe abrazar todo lo que forma parte de nuestra vida. No puede ser algo suplementario o marginal. Todo debe encontrar en ella su propia voz. También todo lo que nos oprime; de lo que nos avergonzamos; lo que por su naturaleza nos separa de Dios. Precisamente esto, sobre todo. La oración es la que siempre, primera y esencialmente, derriba la barrera que el pecado y el mal pueden haber levantado entre nosotros y Dios.

A través de la oración todo el mundo debe encontrar su referencia justa: esto es, la referencia a Dios: mi mundo interior y también el mundo objetivo, en el que vivimos y tal como lo conocemos. Si nos convertimos a Dios, todo en nosotros se dirige a Él. La oración es la expresión precisamente de este dirigirse a Dios; y esto es, al mismo tiempo, nuestra conversión continua: nuestro camino.

Dice la Sagrada Escritura:

“Como baja la lluvia y la nieve de los cielos y no vuelven allá sin haber empapado y fecundado la tierra y haberla hecho germinar, dando la simiente para sembrar y el pan para comer, así la palabra que sale de mi boca no vuelve a mí vacía, sino que hace lo que yo quiero y cumple su misión” (Is 55,10-11).

La oración es el camino del Verbo que abraza todo. Camino del Verbo eterno que atraviesa lo íntimo de tantos corazones, que vuelve a llevar al Padre todo lo que en Él tiene su origen.

La oración es el sacrificio de nuestros labios (cf. Heb 13,15). Es, como escribe San Ignacio de Antioquía, “agua viva que susurra dentro de nosotros y dice: ven al Padre” (cf. Carta a los romanos VII, 2).

Con mi bendición apostólica.

Catequesis sobre la oración, 14 de marzo de 1979

Oración: diálogo de confianza y amor

El primero de los caminos indicados por Jesús es el de la oración: “Es preciso orar en todo tiempo y no desfallecer” (Lc 18, 1).

San Juan Pablo II

 

¿Por qué debemos orar?

1. Debemos orar, lo primero de todo, porque somos creyentes.

En efecto, la oración es el reconocimiento de nuestros límites y de nuestra dependencia: venimos de Dios, somos de Dios y retornamos a Dios. Por lo tanto, no podemos menos de abandonarnos en El, nuestro Creador y Señor, con plena y total confianza. Algunos afirman, y tratan de demostrar que el universo es eterno y que todo el orden que vemos en el universo, comprendido el hombre con su inteligencia y libertad, es sólo obra del acaso. Pero los estudios científicos y la experiencia admitida por tantas personas honestas dicen que estas ideas, aunque afirmadas y tal vez enseñadas, no están demostradas y dejan siempre extraviados e inquietos a quienes las sostienen, porque comprenden muy bien que un objeto en movimiento debe tener el impulso de fuera. ¡Comprenden muy bien que el acaso no puede producir el orden perfecto que existe en el universo y en el hombre! Todo está maravillosamente ordenado, desde las partículas infinitesimales que componen el átomo, hasta las galaxias que giran en el espacio. ¡Todo señala un proyecto que comprende cada manifestación de la naturaleza, desde la materia inerte hasta el pensamiento del hombre! ¡Donde hay orden, hay inteligencia; y donde hay un orden supremo, está la Inteligencia suprema que nosotros llamamos “Dios”, y que Jesús nos ha revelado que es Amor y nos ha enseñado a llamar Padre!

Así, reflexionando sobre la naturaleza del universo y sobre nuestra misma vida, comprendemos y reconocemos que somos criaturas, limitadas y, sin embargo, sublimes, que debemos nuestra existencia a la infinita majestad del Creador!

Por esto la oración es, ante todo, un acto de inteligencia, un sentimiento de humildad y de reconocimiento, una actitud de confianza y de abandono en Aquel que nos ha dado la vida por amor.

La oración es un diálogo misterioso, pero real, con Dios, un diálogo de confianza y de amor.

2. Pero nosotros somos cristianos, y por esto debemos orar como cristianos.

Efectivamente, la oración para el cristiano adquiere una característica particular que cambia totalmente su naturaleza íntima y su valor íntimo.

El cristiano es discípulo de Jesús: es el que cree verdaderamente que Jesús es el Verbo encarnado; el Hijo de Dios venido entre nosotros a esta tierra.

Como hombre, la vida de Jesús ha sido una oración continua, un acto continuo de adoración y de amor al Padre, y porque la expresión máxima de la oración es el sacrificio, la cumbre de la oración de Jesús es el sacrificio de la cruz, anticipado con la Eucaristía en la última Cena y transmitido a todos los siglos con la Santa Misa.

Por esto el cristiano sabe que su oración es Jesús; toda oración suya parte de Jesús; es El quien ora en nosotros, con nosotros y por nosotros.

Todos los que creen en Dios, oran; pero el cristiano ora en Jesucristo: ¡Cristo es nuestra oración!

La oración máxima es la Santa Misa, porque en la Santa Misa es el mismo Jesús, realmente presente. quien renueva el sacrificio de la cruz; pero toda oración es válida, especialmente el “Padrenuestro”, que El mismo quiso enseñar a los Apóstoles y a todos los hombres de la tierra.

Pronunciando las palabras del “Padrenuestro”, Jesús creó un modelo de oración concreto y al mismo tiempo universal. De hecho, todo lo que se puede y se debe decir al Padre está encerrado en las siete peticiones que todos sabemos de memoria. Hay en ellas una sencillez tal, que hasta un niño las aprende, pero al mismo tiempo una profundidad tal, que se puede consumir una vida entera en meditar su sentido.

3. Finalmente, debemos orar también porque somos frágiles y culpables.

Es preciso reconocer humilde y realísticamente que somos pobres criaturas, con ideas confusas, tentadas por el mal, frágiles y débiles, con necesidad continua de fuerza interior y de consuelo.

— La oración da fuerza para los grandes ideales, para mantener la fe, la caridad, la pureza, la generosidad;

— La oración da ánimo para salir de la indiferencia y de la culpa, si por desgracia se ha cedido a la tentación y a la debilidad;

— La oración da luz para ver y juzgar los sucesos de la propia vida y de la misma historia en la perspectiva salvífica de Dios y de la eternidad. Por esto, ¡no dejéis de orar! ¡No pase un día sin que hayáis orado un poco! ¡La oración es un deber, pero también es una gran alegría, porque es un diálogo con Dios por medio de Jesucristo! ¡Cada domingo la Santa Misa y, si os es posible, alguna vez también durante la semana; cada día las oraciones de la mañana y de la noche y en los momentos más oportunos!

San Pablo escribía a los primeros cristianos: «Aplicaos a la oración, velad en ella» (Col 4, 2). «Con toda suerte de oraciones y plegarias. orando en todo tiempo» (Ef 6, 18). Invoquemos a María Santísima que os ayude a orar siempre y a orar bien. y encomendando también mi persona y misión a vuestras fervorosas oraciones, os bendigo a todos con gran afecto y benevolencia.

Miércoles 14 de marzo de 1979.

Nuestra actitud ante la Cruz

Una consideración siempre actual

P. Jason Jorquera M., IVE.
Es sabido que, en la vida espiritual, las cruces se vuelven estériles cuando “nos las fabricamos a medida”, o cuando hacemos una “minuciosa selección de ellas”; porque naturalmente la cruz repugna, porque es difícil, porque cuesta; y luego del pecado nuestros corazones tomaron la decisión de inclinarse más bien a lo fácil, cómodo y deleitable. Pero cuando renunciamos de verdad a ser nosotros los fabricantes de nuestras cruces y dejamos que sea Dios el artesano, y aceptamos las cruces que Él nos envía o permite que padezcamos, entonces y sólo entonces comienza el mérito y el progreso espiritual…, allí arranca la santidad, nuestra santidad.
La humanidad actual es “culturalmente contraria a la cruz de Cristo”, como hace más o menos 2000 años atrás, en que aquel signo y distintivo de los discípulos del Redentor, no era más que señal de humillación y desprecio. Pero como sabemos también, cuando se cumplió el tiempo… el Hijo de Dios decidió encarnarse (Cf. Gál 4,4) y hacer nuevas todas las cosas (Cf. Ap 21,5); cambiarles a unas el sentido y a otras darles un sentido, y esto es exactamente lo que pasa con la cruz: de señal de ignominia se convirtió en signo de amor, de redención, de seguimiento de la Verdad… pero el problema, aun actual, es que este sentido sólo se ve, se entiende, y se puede sobrellevar con la mirada sobrenatural de la fe. Y por esta razón, es que quienes viven sin fe, y peor aún, quienes la rechazan, no pueden ver más que el peso, el dolor y la dificultad de llevar la cruz.
El espíritu mundano, que hunde sus raíces en todo lo que pueda hacer más terrenas y menos espirituales a las almas, por fuerza ha de ser contrario a la Cruz, porque la cruz que abre sus brazos a la humanidad también se forma con un madero vertical que desde la tierra sube al Cielo en busca de que allá pongan los corazones su mirada; y entonces este espíritu mundano, antagonista de la cruz, pugnará hasta el fin de los tiempos para echarla fuera, quitándola de su vista, de los muros, las calles, las escuelas, etc.; para arrancarla finalmente de los frívolos corazones, y haciendo lo posible para que su sentido sobrenatural -el que el Hijo de Dios le dio-, se pierda poco a poco y se convierta en reproche y desprecio… como antes. Pero como la cruz es salvación, y si bien comienza aquí pero termina en el Cielo, Dios mismo se encarga de enviar o permitir que el instrumento salvífico en que su Amor por nosotros se quedó clavado, extienda sus brazos sobre nosotros y sobre toda la humanidad, recordándonos que no es el fin sino el principio de la eternidad; que “después del Viernes Santo viene el Domingo de Resurrección” (San Alberto Hurtado); que después de la tormenta viene la calma, y que mientras mayor sea la prueba más grande será el premio.
Cuando la cruz nos es dada, y no hemos sido nosotros los artesanos, sólo podemos: o rechazarla con amargura y desconsuelo; o aferrarnos a ella fuertemente y ofrecerla a Dios, quien tiene sus propios designios salvíficos para las almas, y conoce mejor que nadie los bienes espirituales que más nos convienen.
Hubo un viernes en que los de espíritu mundano abandonaron el Gólgota, porque allí estaba la cruz y en ella el Crucificado. Pero también hubieron almas fieles que, en medio del profundo dolor de la cruz, permanecieron firmes junto al Dios-Amor que pendía de ella; porque sabían que allí en la cruz no terminaba todo, sino que era el comienzo de la redención, y por eso “la abrazaron” con santo abandono y ofrecieron su dolor al Altísimo acompañando hasta el final a quien más sufrió en la cruz. Ese viernes nacía el “amor hasta las últimas consecuencias”, y junto con él el Reino de los Cielos. Por eso ese viernes se llama santo.
No nos corresponde pedirle cuentas a Dios de nuestras cruces, pues no todas las quiere, sino sólo las que nos sirven, las que nos acercan a Él, nos asemejan a su Hijo y hermosean nuestras almas; las demás simplemente las permite porque a tal punto nos ama que respeta nuestra libertad aun cuando en vez de invertirla en su gloria la empleemos en el mal. Pero la decisión ante la cruz (o las cruces de nuestra vida), siempre dependerá de nosotros: o la abrazamos o la rechazamos; o santo abandono o tedioso reproche; o dolor confiado o desesperación…
Cuando la cruz se cierne sobre nosotros, no debemos prestar atención tanto a su peso y sus astillas, cuanto a Aquel que está unido inseparablemente a ella, porque es Él quien nos ha enseñado a llevarla tal como corresponde: a veces con gran dolor, pero siempre trazando un surco en dirección al Reino de los Cielos, preparado para los que con Él sepan crucificarse, padecer y ofrecer su sufrimiento, para gloria de Dios y salvación de las almas.
[…] recemos y ofrezcamos nuestras cruces con santo abandono, y dejemos las respuestas para cuando el Hijo de Dios venga en su gloria “a buscar a los benditos de su Padre” (Cf. Mt 25, 34), es decir, aquellos que, abrazando la cruz, pidan constantemente la gracia de perseverar hasta el final.

Más allá del pesebre

Reflexión Navideña
Escribía san Agustín: “Jesús yace en el pesebre, pero lleva las riendas del gobierno del mundo; toma el pecho, y alimenta a los ángeles; está envuelto en pañales, y nos viste a nosotros de inmortalidad; está mamando, y lo adoran; no halló lugar en la posada, y Él fabrica templos suyos en los corazones de los creyentes. Para que se hiciera fuerte la debilidad, se hizo débil la fortaleza… Así encendemos nuestra caridad para que lleguemos a la eternidad.”
Nosotros sabemos bien que, desde la Encarnación hasta su Ascensión, toda la vida de nuestro Señor Jesucristo es mucho más de lo que vemos (o leemos); y que cada una de sus acciones (gestos, palabras, decisiones, etc.), siempre van más allá de lo que ven nuestros ojos terrenales; como en la multiplicación de los panes, en que nos da a entender que con lo poco se puede hacer mucho cuando se confía en Dios, o como hoy que nos enseña que a Dios a veces se lo encuentra donde menos se lo espera, como en un pesebre…, o en una cruz especial, una gran dificultad, en nuestra lucha por alcanzar las virtudes o escondido detrás de los defectos de nuestro prójimo esperando que practiquemos con él la caridad… Como sea, en este día tan importante para nosotros y para el mundo entero, creyentes o no, perseguidos o perseguidores, virtuosos o mediocres (da igual en este caso, porque sea como sea Jesucristo ya cambió la historia); la invitación que se nos propone es la aprender a ver “más allá del pesebre”, en que el Hijo de Dios quiso nacer pobre y humilde, para entrar así en el mundo, sí, pero trayendo consigo una nueva realidad que está, justamente, “más allá del pesebre”… porque esta entrada humilde en extremo, como sabemos, nos dice mucho más, ya que nos presenta de manera plástica, gráfica -si se quiere-, lo que realmente ha venido a hacer Dios al mundo y que es el hecho de querer comenzar a “formar parte de nuestra historia personal”, estableciendo una relación espiritual (y, por lo tanto, sumamente real), entre Él que es Dios y nosotros que somos sus creaturas. Es decir, que Jesucristo nace en el mundo como anticipo y prefiguración de su nacimiento en nuestros corazones, pero de manera efectiva y “llena de consecuencias” que podemos constatar en nuestra vida espiritual. Porque quien deja a Jesucristo reinar su corazón, pero de verdad, sin quitarle las riendas de su vida, ciertamente podrá gozar de la asimilación paulatina de su Rey; así como también se nota cuando un alma se antepone a las inspiraciones que Dios le hace; especialmente con el egoísmo que directamente lo echa afuera.
Más allá del pesebre hay un Dios bueno que no se escandaliza de nuestra miseria y nuestros defectos (como nosotros a veces hacemos con los de los demás); más allá del pesebre hay un verdadero nacimiento espiritual de Jesucristo en el alma dócil a buscar la santidad; más allá del pesebre está toda la grandeza de Dios que nos muestra cómo es capaz de esconderse “en lo pequeño y los pequeños” pero sin dejar por esto de obrar grandemente en favor de las almas; y más allá del pesebre también, hay un designio eterno en el que -como hemos dicho-, todo depende de la relación personal que establezcamos con Jesucristo, que desde su nacimiento nos enseña las virtudes del anonadamiento, siempre agradables a Él y capaces de obrar en nosotros nuestra santificación.
Se preguntaba san Bernardo: “¿Hay algo que pueda declarar más inequívocamente la misericordia de Dios que el hecho de haber aceptado nuestra miseria? ¿Qué hay más rebosante de piedad que la Palabra de Dios convertida en tan poca cosa por nosotros?” … y ese “por nosotros”, como sabemos, es la clave para comenzar a corresponder a Dios y construir una sólida relación con Él; porque tanto es lo que Dios hace por nosotros, que a nosotros nos toca en nuestra vida hacer algo también por Él, y ese algo es buscar imitar a Jesucristo que hoy nos muestra hasta dónde está dispuesto a llegar para llevarnos a Él, como en la humildad del pesebre, queriendo que veamos y descubramos “el designio que se esconde más allá de lo que ven las almas de mirada superficial”, y le correspondamos, cada cual según descubra lo que Él le pide en su intimidad con Él, que es Dios.
Habiéndonos concedido Dios la gracia enorme de celebrar la santa Misa del Navidad en el lugar bendito que recibiera a su Hijo hace poco más de 2000 años, agradecemos este hermoso regalo invitándolos a considerar las profundas palabras de san Juan Pablo II, ante este decisivo acontecimiento que celebramos durante toda esta octava de Navidad: “Contemplemos con María el rostro de Cristo: en aquel Niño envuelto en pañales y acostado en el pesebre (cf. Lc 2, 7), es Dios que viene a visitarnos para guiar nuestros pasos por el camino de la paz (cf Lc 1, 79). María lo contempla, lo acaricia y lo arropa, interrogándose sobre el sentido de los prodigios que rodean el misterio de la Navidad.”
P. Jason Jorquera M.