






Visita del cardenal Stanisław Jan Dziwisz, secretario personal de san Juan Pablo II durante cuarenta años
No es una novedad afirmar que Dios no deja de bendecirnos, y es que todos sabemos bien que la Divina Providencia no descansa ni deja de sorprendernos tanto con su atención a nuestras necesidades cuanto con aquellos “detalles” tan valiosos que podemos ver a lo largo de nuestra vida… y también con aquellos que no vemos y que recién en la eternidad llegaremos a conocer. Bendito sea Dios. En esta oportunidad les queremos compartir uno más de aquellos hermosos detalles que Dios nos ha querido conceder, sumamente significativo para nuestra familia religiosa del Verbo Encarnado, y es la gracia de haber podido recibir al cardenal Stanisław Jan Dziwisz, quien durante cuatro décadas asistió como secretario a quien actualmente veneramos como santo, como el Papa Magno, san Juan Pablo II, bajo cuyo pontificado nació nuestra pequeña congregación y a cuyo magisterio tanto le debemos.
La visita fue una verdadera sorpresa. Nos llegó de pronto un mensaje del P. Jerzy Kraj, amigo de nuestros sacerdotes en Chipre a quien habíamos podido conocer nosotros en Jerusalén hace unos meses, preguntándonos si podría venir con el Cardenal y un grupo de sacerdotes polacos a visitarnos, concretando en seguida la visita y preparándonos lo mejor posible dentro de la sencillez del monasterio. Y justamente fue la sencillez lo que primero se dejó ver cuando recibimos a su Eminencia, quien desde el momento en que nos saludó hasta que se despidió, se mostró siempre muy cercano y paternal, muy interesado en lo que implica la vida contemplativa en un lugar tan especial, y haciéndonos constantes preguntas, al mismo tiempo que se alegraba y nos incentivaba a seguir trabajando por el Señor.
Apenas llegó el grupo nos presentamos y fuimos poco a poco hacia la capilla, mientras nos contaba acerca de nuestros sacerdotes en Cracovia, a quienes estima mucho y a quienes de hecho llamó por teléfono para que nos pudiéramos saludar, un gran gesto por medio del cual pudimos “extender la visita” por unos minutos con el P. Bernardo Ibarra, misionero en aquella ciudad. Apenas entramos a la capilla su Eminencia se arrodilló a rezar, mientras el P. Jerzy explicaba en polaco algo acerca del monasterio. A continuación, el Cardenal preguntó quién de nosotros tocaba el órgano de la capilla, para poder cantar la Salve todos juntos a la Virgen; fue así que el P. Gonzalo comenzó en seguida a tocar, mientras todos juntos acompañamos el solemne canto que terminó con la bendición solemne de parte del Cardenal a todos los presentes. En ese momento lo invitamos a tomar el café y fue allí donde pudimos aprovecharlo un poco más con lo interesante de lo que nos comentaba.
Apenas vio el libro sobre san Juan Pablo II que habíamos dejado encima para no olvidarnos de pedirle una dedicatoria, él mismo se adelantó y nos dedicó unas líneas: “Con mi bendición y mis mejores deseos para su futuro por el bien de la Iglesia. Cardenal Stanislao”.
Entre otras cosas nos instó a rezar mucho por las vocaciones y seguir siempre adelante al servicio de Dios con gran entusiasmo, agradeciendo también la cercanía de nuestros sacerdotes. Pero quisiera destacar especialmente dos profundos comentarios de los cuales no dejamos de sacar fruto aun después de su partida y que nos han quedado muy presentes hasta ahora:
1º) “Habéis hecho una buena elección; para evangelizar en este lugar tiene más fuerza vuestra vida contemplativa que la activa”, fue su respuesta al pedirle algún consejo para nosotros en cuanto monjes en Séforis, donde somos los únicos cristianos que viven aquí. Luego de esto surgió algún comentario breve acerca de la importancia del testimonio de la vida de oración; si bien somos monjes sacerdotes, es decir, confesamos, predicamos y atendemos a los peregrinos cuando el ministerio lo requiere, debemos volver constantemente a la oración para no perder el recogimiento y seguir buscando siempre la íntima unión con Dios. Esto me hizo acordar aquel hermoso párrafo del P. Hurtado que dice: “Nuestros planes, que deben ser parte del plan de Dios, deben cada día ser revisados, corregidos. Esto se hace sobre todo en las horas de calma, de recogimiento, de oración. Después de la acción hay que volver continuamente a la oración para encontrarse a sí mismo y encontrar a Dios; para darse cuenta, sin pasión, si en verdad caminamos en el camino divino, para escuchar de nuevo el llamado del Padre, para sintonizar con las ondas divinas, para desplegar las velas, según el soplo del Espíritu. Nuestros planes de apostolado necesitan control, y tanto mayor mientras somos más generosos…”
Su Eminencia nos reiteró que rezáramos para tener más vocaciones, especialmente contemplativas porque hacen falta, todo esto siempre entre alguna sonrisa o gesto de asentimiento.
2º) En un momento el Cardenal se acercó a nosotros para darnos la mano y decirnos sonriendo lo siguiente: “el carisma de ustedes está muy fundamentado en el magisterio de Juan Pablo II, él es casi como un cofundador”, palabras que nos dejaron sumamente emocionados y que dejamos aquí testimoniadas debido a la importancia que tienen salidas de los labios de quien mejor que nadie conoció a nuestro santo patrono y, por lo tanto, poseen una autoridad y veracidad únicas.
El ex secretario de san Juan Pablo II se sentía como en casa y nos lo hizo notar en más de una oportunidad, incluso bromeando en algún momento con “nuestra juventud” (él tiene 83 años), con que “se nos llenó el comedor” (es bastante pequeño pero es el único lugar que tenemos como para recibir personas bajo un techo), y hablándonos realmente como un padre que desea infundir a sus hijos el amor a Dios y el compromiso profundo con la vocación que el mismo Dios nos ha dado.
Finalmente llegó la hora despedirnos porque ese mismo día regresaban a Cracovia, no sin antes dejarnos varias reliquias del Papa Magno y algunos otros presentes, a lo cual correspondimos con aceite de la cosecha de este año, el cual le gustó mucho y hasta nos dijo que “se lo fuéramos a dejar a Cracovia, que allá nos esperaba”…
Damos gracias a la Sagrada Familia por las gracias que nos concede, a las personas que rezan por nosotros y en esta ocasión, de manera especial, a san Juan Pablo II, quien con su legado nos ha dejado una impronta evangelizadora que deseamos hacer fructificar a la luz de nuestro carisma y la fidelidad a lo que Dios nos va pidiendo.
En Cristo y María:
P. Jason Jorquera M.
Monasterio de la Sagrada Familia.
En Facebook:
Visitas y trabajos
“La alegría, que era la pequeña publicidad del pagano, se convierte en el gigantesco secreto del cristiano” (Chesterton)
Queridos amigos: en esta oportunidad les compartimos algo más acerca de nuestro monasterio en estas últimas semanas, además de lo constituye nuestra gran ocupación al modo monástico: “ora et labora”.
Por gracia de Dios hemos podido recibir a algunos pocos peregrinos, ya que últimamente la mayor parte del tiempo tras los muros del monasterio no se han visto mucho más que a los monjes en su silenciosa y orante existencia, aunque siempre atentos a recibir y atender a quienes los deseen, especialmente a quienes vienen a este santo lugar para rezar. De entre las últimas visitas que hemos recibido, cabe mencionar a Monseñor Rafic Nahara, vicario patriarcal para Israel y obispo auxiliar del Patriarcado Latino de Jerusalén, quien vino por última vez un poco antes de ser ordenado obispo y quien deseaba volver al monasterio a conversar un rato con nosotros y compartir una muy agradable conversación antes de regresar a sus demás ocupaciones en Nazaret; también recibimos la visita de un pequeño grupo de los Padres Misioneros de la Caridad, con un sacerdote de más de 80 años a cargo, quien traía en peregrinación a 3 hermanos para prepararse a su pronta profesión perpetua, contándonos cómo tuvo la gracia de conocer y compartir con la santa Madre Teresa de Calcuta, a quien recuerda con gran cariño. Finalmente recibimos la visita de Carlota Valenzuela, una joven peregrina que realizó una peregrinación desde España hasta Tierra Santa abandonada exclusivamente a la Divina Providencia, quien luego de un año caminando finalmente pudo llegar a los lugares santos que tanto deseaba conocer.
Por otra parte, Continuamos con la poda de los olivos y de la hierba que en tiempo de lluvias crece rápidamente. También comenzamos a envasar el aceite de este año para vender y contribuir al sostenimiento del monasterio, así como con la elaboración de la siempre esperada mermelada de limón.
Como siempre, damos gracias a la Sagrada Familia y a todos los que nos acompañan a la distancia con sus oraciones, pidiéndoles especialmente en esta ocasión que recen por las necesidades del monasterio y el regreso de los peregrinos.
Siempre en unión de oraciones y con nuestra bendición, en Cristo y María:
Monjes del Monasterio de la Sagrada Familia.
¡Feliz Navidad para todos!
Desde la casa de santa Ana
Queridos amigos:
Por gracia de Dios, el día de ayer pudimos renovar nuestro 4º voto religioso de materna esclavitud de amor a María santísima, nuestra tierna madre del Cielo, propio de los religiosos del Verbo Encarnado, y al cual se sumaron con gran devoción algunos de los miembros de nuestra tercera orden (laicos que asumen vivir también nuestra espiritualidad según su deber de estado), luego de haber hecho la correspondiente preparación durante jucho tiempo, y de entre ellos 3 mujeres recibieron además el santo escapulario.
La santa Misa fue celebrada en la basílica superior de la Anunciación, presidida y predicada por nuestros monjes de Séforis y ornamentada por los cantos de nuestras hermanas SSVM a cargo del coro y acompañadas por nuestros terciarios y amigos.
Posteriormente realizamos los correspondientes festejos aquí en el monasterio.
Realmente una gracia hermosa, como tantas otras que nuestro buen Dios no deja de concedernos, el poder rezar todos juntos, laicos y religiosos de la misma familia, dando y renovando nuestro “sí” a esta filial manera de consagración, justamente arriba de la gruta en que hace 2000 años la misma María santísima diera el “sí” que, a partir de ese momento, dividiría la historia en dos al dar paso a la Encarnación del Hijo de Dios y nuestra salvación:
“Siendo María santísima nuestra Madre, necesariamente nos corresponden los deberes de los hijos respecto a ella, comenzando con amarla, y de ahí a todo lo demás: el respeto, la ternura, la confianza y la piedad; sin dejar de lado el buen ejemplo de los hijos de tal Madre con respecto los demás. Ahora bien, esto es común a todo hijo de la Iglesia, pero en nuestro caso existe, además, el solemne compromiso de abrazarnos con la vida a esta Madre castísima, como el niño pequeño en los brazos que primero lo acogieron como cuna, y de manera inalienable. Nuestro voto de esclavitud mariana no está orientado hacia un consejo evangélico o una virtud, sino hacia una persona que es ejemplo de virtudes; más aún: nuestro voto a María santísima nos es propiamente “tender” sino “aferrarse” a esta buena madre, la mejor de todas, con un lazo “sumamente filial”, es decir, en el aspecto más propio de la relación de dependencia entre madre e hijo, con la particularidad de que en este caso, en vez de madurar hasta seguir adelante por nuestra propia cuenta -como los hijos al crecer-, mientras más crece nuestra vida espiritual más intensa y más estrecha se vuelve nuestra relación con María santísima y viceversa, poniendo todas nuestras obras en sus manos al haberla asumido como Madre con un compromiso sellado y aceptado por el mismo Dios.”
Con nuestra bendición, en Cristo y María:
Monjes del Monasterio de la Sagrada Familia,
Séforis, Tierra Santa.
En facebook: https://www.facebook.com/m.seforis/posts/pfbid02CTF49eMJem8mrTykvn2xRRzvfCJgQvpJDmLQj7g4w2aV3NoVK6RmZEqhVm6PsC2ul
Queridos amigos:
Dice nuestro Directorio de vida contemplativa: “Toda la vida de los religiosos debe ordenarse a la contemplación como elemento constitutivo de la perfección cristiana; sin embargo, “…es necesario que algunos fieles expresen esta nota contemplativa de la Iglesia viviendo de modo peculiar, recogiéndose realmente en la soledad…”. Ésta ha sido la misión de los monjes, quienes fueron y siguen siendo testigos de lo trascendente, pues proclaman con su vocación y género de vida que Dios es todo y que debe ser todo en todos.”
En esta oportunidad, queremos compartirles un evento del todo especial. Por gracia de Dios, este año pudimos participar por vez primera en una jornada para religiosos de vida contemplativa de Tierra Santa, muy bien organizada en Jerusalén, en la Iglesia de santa Ana, atendida por los padres blancos (Sociedad de los Misioneros de África). Para dicha ocasión, se invitó a más de 40 monasterios de distintas congregaciones presentes en los lugares santos y sus alrededores, para conocernos y a la vez testimoniar aquellos de específico que cada comunidad dedicada a la oración tiene en particular. El evento fue abierto al público, durante la mañana y, posteriormente, desde las 14:00 a las 18:00; donde cada monasterio estaba representado por al menos dos religiosos o religiosas, con un stand y afiche personalizado, y mesas donde se podían poner los folletos e información, así como los productos que cada monasterio hace para ayudar a su sustento, con total disposición en cada momento para recibir a los demás contemplativos, peregrinos y demás curiosos que participaron del evento. Contamos con una excelente ubicación, muy cerca de la entrada, donde pudimos ubicarnos junto con nuestras hermanas, representando a ambos monasterios de nuestra familia religiosa del Verbo Encarnado: Monasterio de la pasión, muerte y Resurrección de nuestro Señor, y Monasterio de la Sagrada Familia.
Es muy digno de mencionar lo bien representada que se vio la gran riqueza de la Iglesia en sus carismas, pues pudimos y compartir con una gran variedad de consagrados especialmente a la oración, lo cual se dejaba ver en todo el colorido que ornamentó la jornada, no sólo metafóricamente sino también los diversos hábitos religiosos que pasaban de un lado a otro acompañando personas, visitando los stand de otros monasterios, haciendo alguna visita a la capilla (que permaneció abierta todo el día) para rezar las horas litúrgicas, escuchar las visitas guiadas del lugar o escuchar a los religiosos y religiosas que formaron en la capilla hermosos coros de canto sacro, el cual en esta capilla es del todo especial, debido a la excelente acústica que posee y ayuda a elevarse con facilidad al escuchar los cantos de “los que se dedican a rezar”.
Entre las hermanas y nosotros pudimos hacer un gran apostolado también con los asistentes, quienes también formaron parte del colorido programa en cuanto a sus lugares de procedencia y respectivas lenguas que no dejaban de pasar y detenerse ante los religiosos, a quienes atendíamos en un momento en francés, luego en inglés, italiano, árabe o hebreo, según a quien le tocaba hablar con alguno de nosotros que supiera dicha lengua… y así, gracias a Dios, nos pudimos complementar muy bien en el apostolado.
Al final de la jornada, ceñida por la invitación general al rezo del santo Rosario, terminamos, obviamente agradecidos; convidados y convidando a rezar a los distintos monasterios, y especialmente alegres de todo el bien que se pudo hacer, dando testimonio de la dicha sobrenatural que implica dar la vida para dedicarse a Dios, buscando que cada momento de la misma valga la pena y sea una búsqueda continua de su gloria.
Nos encomendamos como siempre a sus oraciones; esperamos poder participar el próximo año de esta frutífera jornada, y les pedimos especiales plegarias para que nunca falten y aumentes las almas generosas en decir que sí a este estilo de vida especial del monacato.
En Cristo y María:
Miembros de la familia religiosa del Verbo Encarnado de vida contemplativa.
“Pequeña convivencia monástica”
Queridos amigos:
Como dice nuestro Directorio de Vida Contemplativa, “…la alegría del monje ha de brotar simplemente de considerar que Dios es, que Cristo es: ¡Ánimo!, que Soy Yo, no temáis (Mc 6,50); de estar convencidos que la verdad prima sobre la mentira; el bien sobre el mal; la belleza sobre la fealdad; el amor sobre el odio, la paz sobre la guerra, la misericordia sobre la venganza, la vida sobre la muerte, la gracia sobre el pecado; de la certeza, finalmente, de que el ser está sobre la nada, la Virgen sobre Satanás, Cristo sobre el Anticristo y Dios sobre todo, esta alegría no es otra cosa que el gozo de la contemplación de los misterios divinos.”; y si bien la alegría del monje depende esencialmente de las verdades sobrenaturales, sin embargo, eso no quita las razones naturales que también nos pueden alegrar, como es el hecho de que finalmente, después de casi dos años y medio, se facilitó notablemente la entrada al país de los peregrinos, razón por la cual nuestros monjes que se encuentran del otro lado del río Jordán (como les contamos en una crónica anterior), pudieron visitarnos para poder realizar la ansiada convivencia monástica, durante la cual pudimos peregrinar juntos y celebrar la santa Misa en algunos de los santos lugares, como la basílica de la Anunciación en Nazaret, o en el Monte Tabor.
Notable fue también el hecho de sumar nuevas voces a los cantos de la liturgia, ya sea para la Santa Misa o para el rezo de las horas litúrgicas, y haber celebrado este pasado lunes a la Virgen de Luján, patrona de nuestra familia religiosa, junto con nuestros demás religiosos en Belén.
Pero lo que más queríamos destacar en esta oportunidad, además de la peregrinación y sus muchos frutos, es la importancia de la vida fraterna en común que también vivimos los monjes, pese a estar la mayor parte del día en silencio, ya que es justamente con nuestra comunidad con quien ejercitamos y adquirimos las virtudes, y donde buscamos ayudarnos a tender hacia la santidad en un ambiente religioso y familiar que busca no otra cosa que vivir el Evangelio lo mejor posible según las buenas disposiciones, caridad y generosidad de los monjes; y decimos con precisión que somos verdaderamente una “familia religiosa”, porque a la familia no se la elige, sino que uno nace en ella y dentro de ella debe crecer y madurar, lo mismo que en la vida religiosa, familia dispuesta por Dios mismo en el lugar de misión, la cual debe ayudar a cada uno de sus miembros según sus necesidades a buscar la santidad y preparar lo mejor posible el ambiente para su consecución, con paciencia ante los defectos de cada uno, con caridad para con todos, y en nuestro caso mediante el cumplimiento de nuestros votos y constituciones, es decir, el camino hacia la santidad que Dios ha trazado para los miembros de la comunidad en general, al mismo tiempo que descubriendo mediante la vida de oración y de fraternidad, los designios personales entre el alma y Dios para el beneficio de ésta y la gloria de Aquél: he ahí nuestra alegría especial en este encuentro, ya que por unos pocos días nuestra comunidad creció y así pudimos compartir tanto la oración cuanto nuestras experiencias en nuestros actuales monasterios.
Damos gracias a Dios y a la Sagrada Familia por todos los beneficios recibidos durante esta breve pero muy fecunda convivencia, y encomendamos a sus oraciones en esta oportunidad a todos nuestros monjes, dedicados a rezar y ofrecer sacrificios por los que no rezan y por los que no se abrazan a la cruz salvadora de nuestro Señor Jesucristo, y por la conversión y santificación de las almas.
Con nuestra bendición, en Cristo y María:
Monjes del Monasterio de la Sagrada Familia,
Séforis, Tierra Santa.
.
Queridos amigos:
Es un hecho bastante constatable, que infatigablemente Dios nos bendice con sus gracias y nos permite aportar nuestro grano de arena en favor de las almas que nos encomienda y por las cuales pedimos cada día en nuestras oraciones, y de manera especial aquellas que visitan lo que queda de la casa de santa Ana tras estos silenciosos muros… ante lo cual no podemos más que agradecer constantemente e intentar traducir en obras esa gratitud. Pues bien, en esta oportunidad les compartimos brevemente algunos de estos motivos para dar gracias a Dios, vividos estos últimos días desde acá.
Ordenación episcopal
Por gracia de Dios, hemos podido asistir a la santa Misa de ordenación de Monseñor Rafic Nahra, vicario del Patriarcado latino para esta zona. Para algunos de nosotros fue la primera vez que veíamos una ordenación episcopal, siendo realmente hermosa y muy emocionante la liturgia en que se lleva a cabo, especialmente el momento en que el óleo consagrado desciende desde la cabeza para consagrar al nuevo obispo, a quien ya conocemos de antes y que siempre ha sido muy paternal con nosotros, incluso visitándonos aquí mismo, en el monasterio. Encomendamos a sus oraciones a Mons. Rafic y pedimos especialmente por los frutos de su ministerio.
Peregrinos amigos
Estos días hemos recibido la visita de la mamá de dos de nuestros sacerdotes y una de nuestras religiosas, Rita, a quien conocemos hace años y quien finalmente pudo venir a visitar a sus hijos misioneros y también nuestro monasterio. También hemos ido recibiendo poco a poco más grupos de peregrinos propiamente dichos, quienes luego del fin de las restricciones para poder entrar al país, están comenzando a ornamentar nuevamente las calles de Nazaret, Jerusalén, y de todos los lugares santos que llevaban dos años esperando su regreso.
Hace varios años conocimos, entre otros tantos sacerdotes peregrinos, al P. Denis, legionario que cada año hasta antes de la pandemia traía grupos del Salvador y Centroamérica, para celebrar aquí la santa Misa, ,mientras alguno de los monjes se queda atendiendo confesiones, y hacer una hermosa catequesis acerca de los padres de María santísima y de la familia, y charlas afectuosamente con los monjes, a quienes siempre nos pide que les expliquemos a los peregrinos acerca de nuestra vida monástica y de la importancia de este lugar santo. Fue muy lindo volver a recibir grupos grandes y traídos por un sacerdote amigo, además de ver nuevamente algunas de las caras conocidas y muchas más nuevas, quienes siempre amables y generosos con nosotros se fueron muy contentos y agradecidos, al igual que nosotros por su visita. Rezamos por los frutos de esta santa peregrinación.
Ejercicios espirituales para nuestras hermanas SSVM
La predicación de los ejercicios espirituales según el método de san Ignacio de Loyola, ocupa un lugar muy importante para nosotros, al punto de que nosotros mismos terminamos nuestro año de noviciado realizando el esquema original, de un mes completo en silencio y meditación, el cual repetimos cada 10 años (el de mes), pero que cada año realizamos de la manera más común y que solemos predicar para otros religiosos y laicos, por unos 5 días más o menos, dando como siempre abundantes frutos espirituales y enormes gracias para la santificación de nuestras almas. Una gracia del todo grande y especial. Pues bien, en esta ocasión 4 de nuestras religiosas, Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará, pudieron realizar sus ejercicios espirituales anuales, predicados en esta oportunidad por el P. Jason durante esta semana. Rezamos por la santificación y misión de las hermanas.
Finalmente recibimos la muy grata visita de nuestros monjes del otro lado del Jordán, pero eso merece una crónica especial que les compartiremos la próxima semana.
Siempre agradecidos y correspondientes a sus oraciones, y con nuestra bendición,
En Cristo y María:
P. Jason y P. Gonzalo, Monjes del Monasterio de la Sagrada Familia,
Séforis, Tierra Santa.