Archivos de categoría: Noticias

¡Celebrando a nuestra Patrona!

Nuestra Señora de Luján, festejos en Belén

 

Queridos amigos:
“Toda madre tiene una misión específica, que le corresponde por título: velar por sus hijos; pero en la Virgen de Luján, en cuanto nuestra patrona, esta misión se ensancha y se extiende de una manera completamente diferente, especial, magnánima, “irrefrenable” -podríamos decir-; ya que por medio de la misión su maternidad no se detiene, al ir abarcando junto con su Hijo a todas las almas que Él va conquistando, porque donde está Jesús está María, y donde están los misioneros de Jesucristo está la Reina de las misiones acompañando, confortando, sosteniendo e intercediendo por nosotros, “sus primeros misionados”; y esta consideración nos recuerda que así como la Virgen nos asumió con las responsabilidades propias de su patrocinio, así también nosotros tenemos deberes de amor filial con nuestra madre y patrona…” (Extracto de la Homilía predicada en el Hogar Niño Dios, Belén).

Por gracia de Dios hemos podido festejar, el pasado 8 de mayo, a nuestra Señora de Luján como corresponde: en familia, y en un lugar tan significativo como lo es Belén, donde por divina disposición el Hijo de Dios fue recibido en este mundo por las purísimas manos de la Virgen. Para celebrar nos reunimos todos en el Hogar Niño Dios, donde rezamos ya la noche anterior los Maitines, y luego la santa Misa al día siguiente, presidida por el P. Pablo De Santo, rindiendo homenaje a nuestra Patrona y compartiendo a la vez la alegría, en nuestro caso, de haber cumplido 12 años de fundación del Monasterio de la Sagrada Familia, nuestra casa.

Luego de la santa Misa compartimos una cena festiva con nuestros demás religiosos de Tierra Santa, cerrando así la jornada dedicada a nuestra Señora de Luján, patrona de nuestra familia religiosa del Verbo encarnado.

Damos gracias a Dios por todos los beneficios recibidos durante todos estos años, especialmente por medio de las manos de María santísima, y encomendamos a sus oraciones a todos los miembros de nuestra familia religiosa, para que seamos siempre fieles a la “aventura misionera”, según enseñan nuestras constituciones.

Con nuestra bendición, en Cristo y María:
Monjes del Monasterio de la Sagrada Familia.

¡Abuna!, ¡abuna!: “¡Manos y manitos a la obra!”

Desde la casa de santa Ana

 

Queridos amigos:
El día de hoy les queremos compartir una nueva y muy especial jornada de trabajo con voluntarios en nuestro monasterio el día de ayer, sábado. Desde ya les anticipamos que no será precisamente breve esta crónica, ya que han sido muchas las gracias recibidas por medio de nuestros colaboradores, así como las que ellos mismos han recibido ciertamente por su generosidad.

“¡Abuna!, ¡abuna!”, fue la palabra que más veces llegó a nuestros oídos durante toda la jornada, y que es la manera de llamar a los sacerdotes que tienen los árabes cristianos aquí, es decir, “Padre”; y que normalmente venía acompañada de gestos y mímicas (especialmente de los más pequeños), para preguntarnos “qué más hacer”, o “dónde dejo esto”, “qué hacer con aquello”, o simplemente mostrarnos cómo trabajaban con una gran y común sonrisa.

La jornada comenzó con la oración, como corresponde, para ofrecer el trabajo a Dios y encomendarnos a san José obrero. En seguida les dimos una pequeña charla sobre la vocación: a la existencia, a la Iglesia, a buscar en todo la santidad, e ir descubriendo poco a poco el plan de Dios en lo que se refiere a toda nuestra vida. La plática fue en italiano e iba siendo traducida al árabe. Posteriormente se distribuyeron los niños y jóvenes por sectores con sus respectivos encargados y “pusimos manos y manitos a la obra”, ya que éramos los monjes, adultos, jóvenes y niños ocupados cada uno en su tarea: los más pequeñitos ayudaron en el jardín de la Virgen, otros se encargaron de la sacristía, una señora del planchado de los elementos litúrgicos y el resto nos dedicamos en gran parte a sacar malezas, tirarlas afuera, limpiar, etc., y finalmente hasta tuvimos la plantación de un árbol que pretende conmemorar toda esta mañana en equipo, además de flores en distintos lugares del Monasterio.

Una vez finalizados los trabajos, continuamos en comunidad con un almuerzo-árabe festivo, que los mismos voluntarios se encargaron de preparar, y donde las sonrisas no se ausentaron jamás, así como tampoco los “¡abunas!” de los niños.

Luego nos fuimos a la capilla para dar gracias a Dios en primer lugar, y luego a nuestros colaboradores, quienes con sus manos (y sus manitos), su esfuerzo y su alegría, nos ayudaron enormemente con el mantenimiento de este lugar santo, y nos mostraron una vez más cómo pese a las diferencias culturales y demás, siempre nuestra fe común es fuente de unidad para quienes creemos y queremos amar cada vez más y mejor a Dios.

Coronamos la jornada con la bendición y despedida de los niños, luego de la torta con uno de ellos que justamente estaba de cumpleaños y por sorpresa recibió aquí todos los saludos.

Encomendamos a sus oraciones a todos los cristianos de Medio Oriente, especialmente los niños y jóvenes, para que jamás se marchite en ellos la fuerza de la fe, y para que surjan de entre ellos abundantes y santas vocaciones para la Iglesia.

Con nuestra bendición, en Cristo y María:
Monjes del Monasterio de la Sagrada Familia.
“Abuna Jason y abuna Néstor”

PD: Y por supuesto, les compartimos las fotos que nos han enviado.
¡Feliz Domingo!

“Solemnidad de la Encarnación en el lugar de la Encarnación”

Desde la casa de santa Ana

Queridos amigos:
Es para nosotros una muy grande alegría contarles de la gracia enorme que significa para nosotros celebrar esta solemnidad (que este año se trasladó al pasado 8 de abril debido a la Pascua) en el lugar mismo donde aconteció dicho misterio, del cual además toma el nombre nuestra familia religiosa del ”Verbo Encarnado”, y que además los monjes llevamos impreso en el santo escapulario que forma parte de nuestro hábito religioso; fue así que la celebración fue como correspondía que fuese: en familia.
Para los festejos rezamos los Maitines aquí, en nuestro Monasterio, y al día siguiente participamos de la Santa Misa y el ángelus en la Basílica de la Anunciación, en Nazaret, donde hace poco más de 2000 años nuestro Señor Jesucristo entró a este mundo en el vientre de María santísima por obra del Espíritu Santo.
 
Luego de la participación litúrgica, tuvimos un almuerzo festivo nuevamente en nuestra casa y después pudimos compartir un rato más con nuestras hermanas y sacerdotes antes de que regresaran cada uno a sus respectivos lugares de misión.
 
Damos gracias a Dios, como siempre, por la enorme gracia que significa vivir y testimoniar el Evangelio en Tierra Santa, y nos encomendamos a sus oraciones para ser siempre fieles al mandato misionero, llevando a todas las almas las inefables consecuencias de la Encarnación del Hijo de Dios y su paso redentor por la tierra.
 
Con nuestra bendición, en Cristo y María:
Monjes del Monasterio de la Sagrada Familia.

 

Lugar que fue la casa de santa María en el momento del anuncio del ángel y la Encarnación del Hijo de Dios

P.  Gabriel Romanelli, superior provincial, durante la homilía

Un encuentro familiar

“Visita al P. Nieto, superior general del Instituto del Verbo Encarnado”

Queridos amigos:
Por gracia de Dios, hemos tenido la paternal visita de nuestro superior general, el P. Gustavo Nieto, quien tuvo l oportunidad de pasar aquí en Tierra Santa la Semana Santa de este año. Y debido a tan importante visita nos reunimos con él y nuestra familia religiosa que trabaja en Belén y Jerusalén para poder saludarlo y compartir con él estos dos días. El encuentro tuvo lugar en la casa de nuestros sacerdotes, los padres Marcelo Gallardo y Pablo De Santo, terminando con un almuerzo en familia en el Hogar Niño Dios, y todo esto con el gran broche de oro de haber podido concelebrar la santa Misa presidida por el P. Nieto en la gruta de Belén, donde nació nuestro Señor Jesucristo.
Ciertamente que las gracias nunca vienen solas, así que junto con esta visita pudimos hablar acerca de nuestras misiones en el mundo, familia religiosa y especialmente de nuestras comunidades aquí en Medio Oriente y la labor que desempeñamos cada uno donde la Divina Providencia nos ha puesto, manifestándonos el P. Nieto todo su entusiasmo y el de la Familia Religiosos del Verbo Encarnado, en seguir siempre adelante buscando la gloria de Dios y salvación de las almas según las exigencias de cada uno de los apostolados que se llevan a cabo.

Luego de este cordial encuentro, regresamos a nuestro monasterio muy motivados por las paternales palabras de nuestro superior general.

Encomendamos a sus oraciones al P. Nieto y a todos nuestros misioneros, especialmente por aquellos que se encuentran en los lugares más difíciles de misión, por nuestra fidelidad al Carisma del Institutito.

Con nuestra bendición, en Cristo y María:
Monjes del Monasterio de la Sagrada Familia, Séforis.

Luego de la Santa Misa en la Gruta de Belén

 

Visitando el “Hogar Niño Dios”

Desde la casa de santa Ana

“Breves del

Monasterio de la Sagrada Familia”

04/03/2018

Queridos amigos:
Junto con el comienzo de la santa Cuaresma, que ya les hemos compartido anteriormente, les queremos contar algunas noticias breves de nuestro Monasterio, invitándolos nuevamente a rezar por los cristianos de Medio Oriente y de manera particular, en esta ocasión, por los peregrinos que visitan los santos lugares, de entre los cuales tenemos la gracia enorme de vivir y custodiar el que fue la casa de santa Ana.

“Visita de nuestras religiosas misioneras”
Cuatro peregrinas, representantes de Perú, Brasil y Argentina, pasaron por aquí para conocer el lugar, contarnos acerca de sus misiones y pedirnos oraciones por las mismas. Pudieron participar de la santa Misa del Monasterio, donde se les predicó acerca de la fe que mueve, acompaña y culmina toda peregrinación, y la gracia enorme que significa haber podido pasar por los lugares bíblicos donde se escribió primero con hechos la historia de nuestra redención.

“Visita desde Tenerife”
Con gran agrado pudimos reencontrarnos con amigos del Monasterio de “Nuestra Señora del Socorro”, en Tenerife-Islas Canarias, donde junto con el P. Néstor tuvimos la gracia de ser destinados antes de venir aquí, y donde tantos tinerfeños nos acogieron con gran amabilidad en dicho Monasterio. La oportunidad se nos presentó gracias a una peregrinación que algunos de ellos realizaron y en la cual quisieron aprovechar para volver a saludarnos luego de estos años. Un reencuentro muy especial.

“Sacerdotes peregrinos”
Un pequeño grupo de sacerdotes chilenos decidieron pasar por la casa de santa Ana antes de regresar a sus respectivos lugares de apostolado, con gran agrado de haberse encontrado sin saber con nosotros, los monjes del Instituto del Verbo Encarnado; y con gran interés de poder venerar los santos lugares. Luego de haberles explicado un poco acerca del lugar a mis compatriotas, se marcharon muy contentos y ofreciéndonos sus oraciones por nuestra comunidad y el Monasterio en cuanto lugar de peregrinación.

“Una sorpresa desde Perú”
Como ya les hemos contado antes, los días jueves hacemos dos horas más de adoración Eucarística pidiendo por las vocaciones, pues bien, fue el jueves pasado cuando “sorpresivamente” llegó un grupo de Perú, con un sacerdote y religiosas justo para acompañar a nuestro Señor Sacramentado. Notable fue la devoción con que rezaron estos peregrinos en nuestra pequeña capilla y la alegría de haber podido participar de la adoración que a diario se realiza en Séforis, continuando muy contentos su viaje luego de haber rezado con gran devoción.

“Peregrinos italianos”
Finalmente les contamos acerca de un grupo de voluntarios italianos, quienes están colaborando en el Hogar Niño Dios de Belén, y quisieron aprovechar la oportunidad para hacer un día de peregrinación participando aquí de la santa Misa, para luego continuar camino al Mar de Galilea acompañados por una de nuestras religiosas; quedando muy impresionados especialmente con el valor de la Tradición en Medio Oriente, la cual nos ha custodiado y ayudado a redescubrir tantos lugares santos que hoy en día podemos encontrar con toda su historia desde tiempos antiguos, y que hoy en día se han convertido en confirmación de nuestra fe.

“Ejercicios espirituales de san Ignacio”
Finalmente les contamos que por gracia de Dios se predicaron ejercicios espirituales según el método de san Ignacio de Loyola a un joven voluntario italiano, quien durante mucho tiempo ha estado ayudando con gran entusiasmo en el Hogar Niño Dios de Belén, que atienden nuestros religiosos. Estos ejercicios fueron el broche de oro antes de regesar a Italia con gran aprovechamiento espiritual como nos dijo muy alegre nuestro ejercitante.

Nos encomendamos, como siempre, a sus oraciones y les pedimos las suyas nuevamente por los cristianos del mundo entero, especialmente en Medio Oriente; para que permanezcamos siempre fieles a nuestra fe y a su valiente testimonio.

En Cristo y María:
P. Jason.

Religiosas SSVM misioneras

Desde Tenerife a Nazaret

Desde Perú a Séforis

Todos sacerdotes chilenos

Voluntarios italianos

También un grupo de España

“Un manantial de bendiciones”

San Joaquín y santa Ana 2017 en Séforis

Queridos amigos:
Ciertamente que “todos” los beneficios espirituales que Dios derrama incesantemente sobre nuestras almas jamás podrán ser conocidos en este mundo, pero es cierto también que muchos de esos beneficios –que a menudo llevan consigo algún aspecto externo- sí los podemos conocer y mediante ellos elevar nuestra gratitud hacia lo alto. Pues bien, en esta oportunidad les queremos compartir algunas de las tantas gracias con que Dios mismo nos fue ayudando a preparar la celebración de san Joaquín y santa Ana de este año.

Las gracias se fueron sucediendo una tras otra, comenzando por las personas que sin saber cómo llegaron a este lugar. Y en esto nos detenemos para contarles que justamente una persona que llegó acá “sin saber cómo, porque iba hacia otra parte” mientras estábamos en la adoración Eucarística de la tarde, en la cual actualmente nos acompaña todas las semanas cuando puede, se convirtió en un instrumento más de la divina providencia; y a partir de esto comenzó una especie de cadena de gracias demasiado intensa y a la vez hermosa durante este último mes: vinieron amigos de su grupo de oración, luego una familia regaló e instaló el aire acondicionado para la capilla y otra la escalera de entrada a la misma; luego comenzaron a venir a Misa aquí los Domingo, siendo que para ellos implica el gran esfuerzo de levantarse temprano y movilizarse con sus hijos (la mayoría niños todavía); y en seguida comenzamos a tener monaguillos, lectores, y hasta un organista, cuando hasta ahora siempre éramos sólo los tres monjes en la santa Misa dominical. Después vinieron las preguntas sobre nuestro monasterio y estilo de vida, y todos admirados y contentos “¿cómo hacen para hablar sólo una hora al día?” –salvo los Domingos y solemnidades- preguntaban, pero enseguida agregando “qué bueno que ustedes recen siempre por nosotros”. A continuación vinieron más ofrecimientos, y gracias a “los voluntarios” este año, por primera vez, pudimos limpiar “todo el terreno”, cosa que en años anteriores no se había podido realizar debido a todo lo que implica -además de la fiesta- el mantenimiento regular del monasterio y haber sido hasta la celebración anterior sólo dos monjes para todos los trabajos (pues este año fue el primero en que participa nuestro tercer miembro de la fiesta), y todo en un clima de gran alegría; además tuvimos primeras confesiones, y también una segunda gran jornada de trabajo que estuvo totalmente marcada por la alegría de los voluntarios: “qué bueno trabajar y sudar junto con ustedes”, “qué paz se respira en este lugar”, “qué gusto poder ayudarlos”, etc., eran los comentarios de los jóvenes, los cuales se fueron “todos” confesados luego del intenso día trabajo.
Posteriormente fue apareciendo todo lo que nos faltaba para la fiesta, tanto de liturgia como para los festejos y la santa Misa con muchísimas personas de todos lados, familias enteras festejando “el día de los abuelos de Jesús” y siempre con una sonrisa en los labios.

Finalmente festejamos con las familias, amigos y benefactores del monasterio en un clima completamente ameno, dónde muchas personas pudieron conocer a nuestros religiosos y religiosas que trabajan en diferentes partes de Medio Oriente y que, en la medida de sus posibilidades, nos acompañaron es este día tan importante para nuestra comunidad monástica.

Damos gracias a la Sagrada Familia y a ustedes por sus oraciones, y nos encomendamos nuevamente a ellas para perseverar en la voluntad de Dios y en su servicio en favor de las almas, siempre fundados en una intensa vida de oración.

Con nuestra bendición, en Cristo y María: Monjes del Monasterio de la Sagrada Familia.

Fotos de Séforis

Monasterio de la Sagrada Familia

Séforis, Tierra Santa

 

Queridos amigos:

En esta ocasión simplemente les queremos compartir algunas fotos de nuestro monasterio para que a la distancia puedan conocer un poco más el lugar en que antaño viviera la Sagrada Familia y que actualmente, por gracia de Dios, cuenta con una pequeña comunidad monástica del Instituto del Verbo Encarnado.

Aprovechamos para contarles que más de una vez hemos tenido la dicha de recibir peregrinos que se han enterado de “la casa de santa Ana” por medio del Facebook, así que es para nosotros una gran alegría, además de saber que tantas personas nos acompañan desde lejos, que los que tienen la oportunidad de venir a Tierra Santa, al pasar por Galilea, vengan a visitarnos.

Seguimos en unión de oraciones y esperamos poder seguir compartiendo con ustedes material católico y noticias que ayuden a confirmar, enriquecer y fortalecer nuestra fe.

Con nuestra bendición, en Cristo y María:
Monjes del Monasterio de la Sagrada Familia.

P. Enrique González, P. Jason Jorquera y P. Néstor Andrada.

Un regalo de la Divina Providencia

Luego de ocho siglos

¡Santa Misa de Domingo de Resurrección!

 

Querida familia religiosa y amigos:

Como antes les hemos contado, nuestro monasterio se encuentra en lo que fue la casa de Santa Ana, Madre de nuestra Señora. El lugar forma parte de un parque arqueológico, y debido a que se encuentra dentro de un moshav hebreo, siendo tan solo nosotros y las religiosas vecinas los únicos cristianos de la zona, y pese a que celebramos la santa Misa a diario, lo normal es que no contemos con feligresía, razón por la cual siempre hemos asistido para las grandes celebraciones a la Basílica de Nazaret. Pero este año fue diferente, puesto que gracias a que la Divina Providencia se encargó de contactarnos con un grupo de peregrinos mejicanos que querían participar de la liturgia en español y no encontraban lugar, es que luego de ocho siglos pudimos celebrar aquí, en la casa de santa Ana, “la santa Misa de Domingo de resurrección”.

Digna de mención fue la gratitud y devoción con que los casi sesenta peregrinos pudieron participar de la santa Misa, la cual fue presidida por el P. Enrique González, superior del monasterio, mientras los Padres Jason Jorquera y Néstor Andrada se dedicaron a oír confesiones durante toda la celebración, en la cual además más de diez matrimonios renovaron sus promesas matrimoniales, acompañando la liturgia con hermosos y variados cantos y un gran estandarte de nuestra Señora de Guadalupe.

Haber podido celebrar esta santa Misa tan especial para toda la cristiandad aquí, en nuestro monasterio y con tantos feligreses, realmente ha sido una gracia hermosa que esperamos poder prolongar de aquí en adelante, para lo cual nos encomendamos nuevamente a sus oraciones junto con los peregrinos de este lugar, comprometiendo nuevamente las nuestras por sus intenciones. Siempre gracias por acompañarnos a la distancia en este apostolado.

Con nuestra bendición, en Cristo y María: Monjes del Monasterio de la Sagrada Familia.

¡Felices Pascuas!, ¡Jesucristo resucitó!

Nueva imagen de María Santísima en Séforis

Nueva ermita en Séforis

 

Queridos amigos:

Nueva ermita de la Virgen en nuestro monasterio

Con gran alegría, luego de haber preparado un jardín con una cruz de 3 metros de alto en nuestro monasterio, queremos compartirles la construcción e inauguración de una ermita dedicada a la santísima Virgen María, quien cuando niña vivió, jugó y se santificó en este santo lugar que fue la casa de su mamá, santa Ana.
Como en todas las cosas que nos acontecen, la mano de la Divina Providencia siempre presente y atenta a nuestras necesidades, se valió de un amigo del monasterio: Daniel, primer feligrés de este sencillo lugar, quien nos hizo llegar la imagen de la santísima Virgen (donada a su vez a para alguna casa religiosa en Tierra Santa), quien quiso contribuir pagando todo lo necesario para la construcción de la ermita; y así fue que con gran esfuerzo y dedicación, hicimos las veces de constructores, y con ayuda de varias personas: un voluntario, un par de benefactores, muchas oraciones y finalmente nuestra improvisada mano de obra, pudimos finalmente inaugurar y bendecir el pasado 28 de enero la imagen de nuestra Señora durante la santa Misa, pare ser posteriormente colocada en el lugar a ella destinada por manos del mismo Daniel, quien feliz la llevaba en sus brazos durante la solemne procesión, para quedarse al centro del jardín, y a quien le encomendamos nuestra misión y a los peregrinos que vengan a visitar este santo lugar, ubicado en las afueras de un Moshav hebreo y en consecuencia desconocido para muchos cristianos de Nazaret, quienes poco a poco han ido tomando conocimiento de su existencia y van apareciendo de vez en cuando para rezar, pedir alguna confesión o participar de la santa Misa aquí, en la casa de santa Ana.

Nos encomendamos a sus oraciones y les pedimos también por las intenciones de los peregrinos y nuestra santificación.

Con nuestra Bendición, en Cristo y María: Monjes del Monasterio de la Sagrada Familia.

P. Enrique González
P. Jason Jorquera M.
P. Néstor Andrada

Comenzando los preparativos…

 

Base terminada

 

Vamos por la ermita!!

 

Definiendo algunos detalles

La puerta de vidrio

 

La santa Misa de bendición de la imagen

Amigos del monasterio

 

Llevando a la Virgen a su ermita

 

Bendición del lugar y entronización

Nueva ermita de la Virgen en nuestro monasterio

Desde la casa de santa Ana

Crónica de la celebración litúrgica de

san Joaquín y santa Ana 2016

Queridos amigos:

Por gracia de Dios pudimos celebrar en nuestro monasterio la fiesta en honor de los santos abuelos de Jesús, y con la gran alegría de vivir exactamente donde ellos vivieron, y donde también lo hicieron Jesús, María y José durante un tiempo.

Como todos los años los trabajos de preparación fueron intensos: contactar religiosos y benefactores, organizar la fiesta, y por supuesto los trabajos de limpieza, orden y ornamentación; para los cuales nos vinieron a ayudar ya desde el día anterior las hermanas SSVM y el P. Pablo de Santo, quien preparó los libritos para el rezo de los maitines.

Tanto los días previos como el de la celebración misma estuvieron acompañados de grandes esfuerzo pero también de gran espíritu de familia y colaboración, el mismo espíritu que acompañó los festejos posteriores a la santa Misa, la cual fue presidida por los padres de la Custodia mientras que nuestros sacerdotes se dedicaron a administrar el sacramento de la confesión en el nuevo jardín del monasterio. Otra cosa nueva que pudimos hacer fue poner un Vía Crucis completo en los muros de la ruina de la basílica, para fomentar de esta manera esta santa devoción, y finalmente coronamos el ábside con otra cruz de un metro de altura.

Los peregrinos debemos decir que como siempre se veían muy contentos y agradecidos por la liturgia y la acogida, participando con notable devoción y ganas de venir nuevamente a visitar la casa de santa Ana. También debemos mencionar que este año vinieron más peregrinos que el año anterior, lo cual a la vez que ser un motivo más de gratitud, se convierte en un gran incentivo para mejorar cuanto nos sea posible la celebración del próximo año.

Agradecemos a todos aquellos que nos acompañan con sus oraciones y de tantos y variados lugares, capillas y parroquias y que ciertamente han contribuido con sus oraciones a este momento tan importante en la vida de nuestro monasterio.

Nos encomendamos a sus oraciones y les pedimos especialmente por los peregrinos de Tierra Santa, a la vez que renovamos nuestro compromiso de ofrecer plegarias y sacrificios por sus intenciones.

Con nuestra bendición, desde la casa de santa Ana, en Cristo y María: Monjes de Séforis.

SAM_7956
Vista de la nueva cruz en vísperas de la celebración de san Joaquín y santa Ana
SAM_8035
Con los productos artesanales
SAM_8045
La santa Misa
SAM_8078
Confesiones
SAM_8077
Confesiones
SAM_8046
La santa Misa
SAM_8098
La santa Misa

SAM_7958

SAM_7975
Rezando maitines
SAM_7963
Y otra nueva cruz

SAM_8002 SAM_8039 SAM_8079 SAM_8083